Zuckerberg saca un ChatGPT para mejorar ChatGPT: dirigido a investigadores, busca «limitar o eliminar» sus problemas de sesgo
Meta ha presentado este fin de semana su propia versión de inteligencia artificial a lo ChatGPT. Sin embargo, la plataforma que ha desarrollado la compañía de Mark Zuckerberg no tiene mucho que ver en realidad con el chatbot de OpenAI.
LLaMA es un «modelo grande de lenguaje fundacional de última generación diseñado para ayudar a los investigadores a avanzar en su trabajo en este subcampo de la IA» y busca «democratizar el acceso» para quienes no disponen de la infraestructura suficiente para estudiarlo, dijo Meta en un comunicado.
«Incluso con todos estos avances recientes en modelos grandes de lenguaje, el acceso completo a su investigación sigue estando limitado por los recursos que se requieren para entrenar y operar» esa tecnología, lo que obstaculiza el entendimiento y la resolución de sus problemas, explicó.
La compañía de redes sociales señala que lanza la herramienta bajo una licencia no comercial centrada en la investigación para «evitar su mal uso» y se la concederá, revisando una por una las solicitudes, a investigadores asociados a instituciones educativas, gubernamentales y de la sociedad civil.
El anuncio llega solo unas semanas después de que el propio Zuckerberg reivindicase que aspira a ser «líder en AI generativa» y en plena carrera por el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial. Meta no lo va a tener fácil: en poco más de dos meses hemos visto despegar y triunfar a ChatGPT y Microsoft supo aprovechar ese tirón rápidamente; y Google no se está quedando atrás y ha presentado su propia IA conversacional (Bard) y herramientas como MusicLM.
Tomado de 20 Minutos