ZEDE del Litoral impulsa inversión productiva en el país
La ZEDE contará con una estrategia diseñada por este centro superior de estudios para generar innovación tecnológica
QUITO. La Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) aprobada por el Consejo Sectorial de la Producción el pasado 18 de abril que se asentará en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) en un área de más de 200 hectáreas, está generando interés en la empresa privada para invertir en materia productiva y contribuir al desarrollo económico del país.
Vibag, empresa que actualmente es proveedora de equipos de laboratorio e insumos y reactivos, aspira convertirse en fabricante de estos productos en la misma ZEDE del Litoral, con una inversión de 10 millones de dólares.
A este propósito se suma la firma china de autos eléctricos, BYD, que la semana anterior firmó memorandos de entendimientos con el Ministerio de Industrias y Productividad y la ESPOL, con el objetivo de instaurar una planta de producción de esos vehículos con una inversión de 60 millones de dólares.
La ZEDE contará con una estrategia diseñada por este centro superior de estudios para generar innovación tecnológica y la consolidación de un polo de innovación y desarrollo económico en el Litoral. Por su tipología (tecnológica e industrial) abarcaría a nivel general los sectores de agroindustria, industrial, maricultura, energía, servicios de desarrollo tecnológico.
Las ramas de la investigación en las que intervendrá serán: energías renovables, biotecnología, alimentos y bebidas, aplicaciones TIC y aplicaciones farmacéuticas. De acuerdo con el Ministerio de Industrias y Productividad, la ZEDE del Litoral alinea los esfuerzos públicos y privados con los cinco ejes de la Política Industria: innovación productividad, inversión calidad y mercados.
La inversión en esta ZEDE, estratégicamente ubicada, impulsará a las industrias al uso de tecnología de punta y al desarrollo de procesos innovadores, con lo cual se agregará valor nacional a la producción y diversificará las exportaciones ecuatorianas.
Esta nueva dinámica contribuirá a generará empleos de calidad, incrementar la productividad y mejorar la competitividad de la industria ecuatoriana. (MIPRO/LA NACIÓN)