Tecnociencia

«Whatsappitis»: ¿qué es y cómo prevenirla?

La “whatsappitis” es la forma en que se está popularizando una patología derivada del uso excesivo de esa aplicación móvil.

ESPAÑA. El teléfono debe usar solo cuando sea necesario. ´Tomarse el trabajo con descanso y establecer límites en el uso del móvil en momentos de ocio´, recomendó la especialista en rehabilitación Rosa Llorca.

Es usual que adoptemos posiciones rígidas que afectan a nuestros hombros, cuello y espalda, cuando prestamos mucha atención al WhatsApp. Es ahí que tendemos a inclinar la cabeza y poner rígida la columna, por eso es necesario cambiar las posturas de cuello, columna dorsal y lumbar.

Lo aconsejable es el uso de lápices digitales para dispositivos táctiles y también el variar los dedos que empleamos en las conversaciones por WhatsApp. La especialista en rehabilitación Rosa Llorca explicó que demandar mucho esfuerzo a los mismos dedos provoca ´estrés repetitivo de la articulación´.

La “whatsappitis” es la forma en que se está popularizando una patología derivada del uso excesivo de esa aplicación móvil.

Se trata de una tenosinovitis, inflamación del tendón y de la membrana sinovial que lo recubre, según explicó la doctora española Inés Fernández-Guerrero a la revista científica “The Lancet” sobre su experiencia en la detección de esa dolencia.

Según recoge Efesalud.com, las consecuencias son patologías en dedos, muñecas y cuello porque, aunque el dolor inicial es en la raíz del dedo pulgar, puede extenderse a otras regiones.

La especialista en rehabilitación Rosa Llorca indicó -por su parte- que al concentrarnos en la rapidez con que movemos nuestros dedos en el WhatsApp, es que adoptamos posiciones rígidas que afectan a nuestros hombros, cuello y espalda.

“La tendinitis podría hacerse crónica igual que pasa en otras partes del cuerpo”, señaló la doctora Llorca, quien aconseja algunas acciones preventivas para evitar llegar al punto de pasar por una rehabilitación o hasta una operación para liberar el tendón. (Efe/La Nación)