Volver al futuro (Back to the future)
Lic. Denisse Casalí L.
denissecasali@gmail.com
@denissitacl
Que complicado se ha vuelto vivir en Ecuador por no decir “feo” o “desmotivante”. Sin señalar y sin cuestionar, no queremos atacar a nadie para que “nadie” se sienta ofendido y culpable, pero…
Años atrás ibas al supermercado con cien dólares y salías lleno de cosas y al menos te ibas con la cantidad de fundas necesarias para solicitar la ayuda de los chicos con las carretillas que te ayudaban a trasladar todo al carro. Ahora regresas a tu vehículo con dos o tres fundas en cada mano, gastando los mismos cien dólares y sin generarle trabajo al chico de la carretilla. (Testimonio de un amigo mientras tomamos un café)
Años atrás un racimo de uvas te costaba alrededor de tres dólares o menos (en el supermercado). Ahora comer uvas es un lujo, porque muchos prefieren pagar ocho o nueve dólares en leche y pan por este asunto complicado de “priorizar”. Ahora no sólo traemos de afuera cremas o ropa, también agregamos a la lista de compra cuando viajamos pistachos, salsa de tomate, Shampoo, embutidos entre otros productos porque simplemente no lo encontramos en nuestro mercado o son excesivamente caros. (Testimonio de una amiga bajando del avión).
Años atrás tener un carro era el resultado del trabajo duro más el deseo de poder con tu esfuerzo comprar aquello que anhelabas desde pequeño mientras jugabas en el carro de Fisher Price y te creías piloto de la Formula 1; cuando era accesible incluso pagar la matrícula, los impuestos, la gasolina y te quedaba de sobra para planificar algún viaje con tu familia. Ahora tener un carro no es más que el resultado de constantes molestias y sacrificios para la adquisición de un vehículo básico de producción Nacional a precio de carro importado y de lujo. (Testimonio de ejecutivo comercial de clase media que soñaba con ser piloto de la Fórmula 1)
Años atrás la inversión extranjera veía a Ecuador como un país con gran futuro, donde los proyectos germinaban como nace una planta, en este país de tierra fértil donde lanzas una semilla en la vereda y crece un árbol. Hoy todo es más complejo, el que nos ve con lupa desde afuera tiene dudosos conceptos en la actualidad de lo que ahora puede o no proyectarse en relación a una inversión económica en tierras ecuatorianas, nos estamos quedando sólo con lo nacional, que no está mal, pero aceptémoslo de una vez, no es suficiente. (Conversación entre un arquitecto y su esposa)
Todo cambia sin duda, la vida en sí es parte de ese proceso evolutivo, que generalmente una espera sea para mejorar y reparar ciertos daños del pasado, y más en esta semana donde la tendencia ha sido la película volver al futuro (Back to the future), me pregunto: Si tuviéramos esa máquina del tiempo ahora, que haríamos al volver unos cuantos años atrás, ¿Qué cambiaríamos?, ¿Qué haríamos diferente?, ¿Qué compraríamos?, ¿En qué invertiríamos? ¿De qué manera te prepararías para enfrentar el futuro que estás viviendo justo en este momento?
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, porque no sabes en realidad que tan caro va a estar en unos días.
Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor.