Volcán Cotopaxi continúa emanando gases
Embajadores expresan su compromiso de apoyar a Ecuador desde sus países para atender la situación del volcán Cotopaxi.
QUITO. Ayer, el ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, informó que se mantiene la alerta amarilla en el volcán Cotopaxi, que significa prevención. Por ello se realizan acciones para prevenir una posible erupción, dijo. El motivo, el volcán continúa con la emisión de gases. Debido a la influencia del viento, el material se dirige hacia el occidente.
“El volcán amaneció nublado. Continúa emisión de gases, altura inferior a 1km, dirección occidente”, indicó el ministro coordinador de Seguridad.
El más reciente boletín del Ministerio Coordinador de Seguridad sobre la actividad de ese volcán precisa que durante la noche precedente y en la madrugada del lunes, “se pudo observar emanación continua de vapores, con carga modera de ceniza, gracias a que el volcán estuvo despejado”.
Por la orientación del viento, se reportó una leve caída de ceniza en el centro de Machachi y en el sector El Chaupi, en Pichincha, así como en algunas zonas del cantón Rumiñahui. De acuerdo con los reportes de la Policía Nacional. Mientras que en Cotopaxi, no se ha registrado, en los sectores aledaños al volcán.
El comportamiento del volcán ha sido similar en los últimos días desde que inició el proceso eruptivo el pasado 14 de agosto, lo que obligó a decretar el estado de excepción nacional para movilizar recursos ante una eventual emergencia.
Por ello, la reactivación del Cotopaxi despierta la preocupación sobre el aprovisionamiento de agua potable para el Distrito Metropolitano de Quito. Los tres principales sistemas de agua que abastecen a Quito se encuentran en el oriente, cerca del volcán. Estos son El Pita-Tambo, La Mica y el Papallacta. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) maneja dos posibles escenarios: la caída de ceniza y el paso de lahares en una posible erupción.
Además, autoridades del Gobierno se reunieron con embajadores y representantes diplomáticos acreditados en Ecuador para dar a conocer el estado del volcán. Este acercamiento permitirá establecer canales de cooperación en caso de una erupción. (DO/La Nación)