Internacional

Violencia doméstica cuesta $8 billones por año, más que la guerra

Por cada muerte civil en el campo de guerra, 9 personas pierden la vida en disputas interpersonales

La violencia doméstica, especialmente contra mujeres y niños, causa muchas más muertes que las guerras y usualmente es un flagelo ignorado que cuesta a la economía mundial más de 8 billones de dólares al año, dijeron expertos.

Un estudio, que su autor dijo que fue un primer intento por estimar los costos globales de la violencia, instó a Naciones Unidas a prestar más atención a los abusos domésticos que son más ignorados que conflictos armados como los de Siria y Ucrania.

«Por cada muerte civil en el campo de batalla de una guerra, aproximadamente nueve personas (…) pierden la vida en disputas interpersonales», escribieron Anke Hoeffler, de la Universidad de Oxford, y James Fearon, de la Universidad de Stanford, en el reporte.

Desde disputas domésticas hasta guerras, los autores estimaron que todos los tipos de violencia global cuestan $9,5 billones por año, principalmente en producción económica perdida y el equivalente al 11,2 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

En los últimos años, cerca de 20-25 países sufrieron guerras civiles, devastando a muchas economías locales a un costo de unos $170 mil millones al año. Los homicidios, principalmente entre hombres no vinculados a disputas domésticas, costaron $650 mil millones.

Pero esas cifras empalidecen ante el costo anual de $8 billones de la violencia doméstica, en su mayoría contra mujeres y niños.

El estudio indicó que unos 290 millones de niños sufren una violenta disciplina en sus casas, según estimaciones del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF.

Basado en costos estimados, que van desde lesiones hasta servicios de asistencia infantil, el estudio consideró que el abuso no fatal de niños borró el 1,9 %  del PIB en países de renta elevada y hasta el 19 % del PIB en el África subsahariana, donde la disciplina severa era habitual.

PROBLEMA IGNORADO

Bjorn Lomborg, director del Centro de Consenso de Copenhague, dijo que la violencia en los hogares era frecuentemente ignorada, al igual que los accidentes automovilísticos atraían menos atención que los accidentes aéreos aún cuando más personas morían en las carreteras.

«Esto no se trata sólo de decir ‘éste es un problema grave'», dijo. «Es una manera de empezar a encontrar soluciones inteligentes», agregó.

El Centro utiliza el trabajo de más de 50 economistas, incluyendo tres premios Nobel, y analiza formas efectivas en términos de costo para combatir desde el cambio climático hasta la malaria.

El estudio busca ayudar a Naciones Unidas a diseñar objetivos para el 2030 para suceder a los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos para 2000-15, que incluían reducir la pobreza y mejorar las provisiones de agua.

Los nuevos objetivos podrían incluir poner fin a las golpizas severas como forma de disciplina para los niños, por ejemplo, o reducir la violencia contra las mujeres en el hogar.

Rodrigo Soares, de la Escuela de Economía de Sao Paulo, dijo que era bueno subrayar el enorme número de muertes por la violencia doméstica, aunque dijo que la falta de datos implicaba que era «muy ambicioso» estimar los costos globales.

Las nuevas estimaciones de costos estuvieron basadas en investigaciones previas estadounidenses que situaron el costo promedio de un homicidio en $9,1 millones, incluyendo las ganancias perdidas y los costos del sistema judicial. (Reuters/La Nación)