Opinión

Vigilantes autónomos de Orellana se capacitan como anfitriones turísticos

(Francisco de Orellana, Orellana.  Veinticinco integrantes de la Asociación Vigilancia Autónoma Provincial de Orellana se capacitaron como Anfitriones Turísticos. Esto fue posible mediante un trabajo interinstitucional que incluyó al Ministerio de Turismo (Mintur) y la Red Socio Empleo, del Ministerio de Trabajo. La mencionada asociación es una entidad conformada por personas sin empleo, que prestan sus servicios en el cuidado de vehículos.

El objetivo del taller de capacitación fue incrementar los conocimientos en aspectos turísticos y atención al cliente, concientizando al personal de que al mantener un contacto directo con visitantes, se deben mostrar características de un buen anfitrión turístico.

Fueron un total de 20 horas, y los temas abordados fueron: anfitrión turístico, orientación geográfica, atractivos turísticos de Orellana y atención al cliente.

Neyda Loor es una de las beneficiarias del taller. Agradeció al Mintur por la iniciativa y comentó que “con este aprendizaje, buscamos mejorar los servicios que brindamos a la ciudadanía y hacer que los turistas puedan visitar los principales atractivos del cantón Francisco de Orellana”.

Igualmente, José Solórzano, otro beneficiario, expresó que las capacitaciones sirven para mejorar su nivel como anfitriones, y como conocimiento general. “Ahora ya sabemos cómo indicar a los visitantes para que lleguen a los atractivos naturales y culturales”, dijo Solórzano.

Esta capacitación se enmarca en las políticas institucionales, de continuar mejorando la calidad del servicio que se ofrece en el país. En esa línea, la coordinadora zonal 2 del Mintur, Tania Suasnavas, sustentó que “con estos talleres, lograremos que toda la ciudadanía brinde un trato amable y cálido, lo que permitirá que los visitantes regresen a nuestro destino; es un compromiso de todos”.

Los talleres se desarrollaron en las aulas del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), de Orellana; los días 7, 8, 14 y 15 de marzo (cinco horas diarias).

Es la tercera ocasión en que la Coordinación Zonal 2 del Mintur realiza una capacitación a la mencionada asociación, con el objetivo de actualizar los conocimientos de sus integrantes, y fortalecer el servicio que se brinda en el cantón y la provincia, a los visitantes que recibe. (MINISTERIO DE TURISMO)