Opinión

Venezuela y la campaA�a presidencial

Francisco Barbosa

Diario El Tiempo de Colombia

La angustia del Gobierno por los resultados de las consultas presidenciales del 11 de marzo lo llevA? a tratar de cambiar sin A�xito el relato de la elecciA?n que se avecina. Es evidente que el ascenso en las encuestas del candidato IvA?n Duque se presenta porque el tema de la paz, como eje principal de la campaA�a, no estA? en el corazA?n de las preocupaciones de los ciudadanos. Ahora el asunto estA? atado a la dramA?tica situaciA?n de Venezuela.

Esta mutaciA?n del tema de la campaA�a se construyA? a travA�s de dos factores reales. El primero, miles de venezolanos que ingresan diariamente a nuestro territorio buscando algo de comer, trabajo, salud y educaciA?n. Gran parte de esos ciudadanos han desplazado la mano de obra colombiana, causando angustia en la poblaciA?n local.

Un segundo aspecto, es el ascenso del populista y seguidor del modelo chavista, Gustavo Petro que ha exacerbado a los ciudadanos por sus propuestas extremistas de convocar una constituyente -recordemos que tendrA? pocos congresistas- y el anuncio de aumentar en forma desmedida el impuesto predial -expropiaciA?n soterrada- para obligar a los propietarios a venderle sus tierras al Estado. Petro ha conducido la campaA�a con odio recordando que harA? un gobierno contra quienes detentan los capitales.

Por todo esto, la realidad de la elecciA?n llevA? al Gobierno a tratar de cambiar la narrativa de la campaA�a hacia la paz para recuperar el espacio perdido. Para ello, produjo dos cortinas de humo.

La primera, reanudar los diA?logos con el Eln para que la gente volviera a pensar en eso. Es sabido por la opiniA?n pA?blica, el empecinamiento torpe del Gobierno frente a esa negociaciA?n. Un equipo mediocre y de bajo perfil, una agenda inexistente y muchos muertos han sido la regla. El Eln no quiere la paz, su fin es dilatar la negociaciA?n para fortalecer su estrategia militar.

La segunda cortina de humo tuvo que ver con la JurisdicciA?n Especial de Paz (JEP). Se informA? que la JEP empezA? a funcionar. Lo cierto es que ese sistema no tiene ley estatutaria, ni sentencia de la Corte Constitucional que la avale, ni ley de procedimiento -se dice por el Gobierno que tiene un proyecto que piensa algA?n dA�a presentar al Congreso- , ni reglamento, ni informes completos de la FiscalA�a, ProcuradurA�a, ContralorA�a, ni de las vA�ctimas. Esa situaciA?n hace imposible el funcionamiento de las salas y secciones. Un engaA�o mediA?tico.

Lo curioso es que los dos hechos se presentan despuA�s de elecciones para efecto de cambiar el interA�s de la ciudadanA�a hacia la paz. Los procesos electorales se estA?n moviendo con engaA�os, mentiras, cambios de agenda, difamaciones y redes sociales infiltradas por robots. El mundo ha cambiado, por ello como recordaba el premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa en su A?ltimo libro a�?La llamada de la tribua�� es necesario mantener el espA�ritu crA�tico. Estamos advertidos.

Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor.A�