Economía

Venezuela coordina con Ecuador propuesta para defender el precio del petróleo en la OPEP

Venezuela y Ecuador son actualmente los únicos representantes de Latinoamérica que forman parte de la OPEP, integrada además por Angola, Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria y Catar.

CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, coordina con Ecuador una propuesta que llevará a la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se celebrará en Viena el próximo 27 de noviembre, para defender los precios del crudo.

«La OPEP está convocando ya a su reunión de ministros», comentó Maduro durante un discurso en televisión. «Nuestro canciller Rafael Ramírez estuvo en Ecuador coordinando con el Gobierno del presidente Correa y nosotros vamos a llevar una propuesta a la OPEP», agregó.

Y es que la reunión de la OPEP en Viena se perfila como una de las más importantes en años y cualquier recorte de la producción sería el primero del grupo desde la crisis financiera del 2008. En este caso, Venezuela, que exporta cerca de 2,5 millones de barriles de petróleo, ha venido experimentando en los dos últimos meses una caída continuada de los precios del crudo con un descenso acumulado de $16,79 por barril.

Maduro ha atribuido la caída de los precios a la producción de crudo estadounidense que, al satisfacer su mercado interno, ha disminuido la demanda internacional, lo que, según dijo, busca afectar a Venezuela, Rusia e Irán. «No hagan fiesta porque no le van a poder hacer daño a nuestro país», dijo.

Venezuela fue el primer país miembro del cartel petrolero que pidió convocar a una reunión extraordinaria para discutir la sostenida caída de los precios del crudo a principios de octubre, pero la propuesta no tuvo acogida.

Los precios del petróleo han caído un 25 por ciento desde junio. El referencial crudo Brent del Mar del Norte bajó a un nivel cercano a los $87 por barril, ya que la sobreproducción y la débil demanda han llevado a un aumento de los inventarios en todo el mundo.

Un masivo incremento en la producción de petróleo de alta calidad por el esquisto en América del Norte ha reducido la demanda en un contexto de crecimiento económico flojo. Los analistas dicen que la abundancia podría prolongarse por años.

El secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, consideró improbable esta semana que la producción de la OPEP cambie mucho el próximo año, sumándose a las señales de que es difícil que el grupo decida reducirla en su próxima reunión de ministros, el 27 de noviembre en Viena.

«Estamos accionando internacionalmente para defender, como debe ser, el mercado y el precio del petróleo», dijo Maduro.

El presidente venezolano reiteró que la actual caída en los mercados petroleros no afectará la economía del país sudamericano ni sus proyectos sociales. (Agencias/DO)