Tecnociencia

Con varias actividades artísticas los adultos mayores festejaron su día

Esperanza Velasco, representante de los Adultos Mayores, agradeció a las autoridades por visibilizar al adulto mayor y apoyar para el mejoramiento de la atención dirigida a este grupo prioritario.

Quito (Pichincha).- En el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor (HAIAM) de Quito, se celebró el Día Internacional del Adulto Mayor, este viernes 30 de septiembre, con intervención artística, feria de salud y la presencia de autoridades de Salud.

Paúl Proaño, subsecretario Nacional de Provisión de Servicios de Salud, destaco el trabajo realizado por el Ministerio de Salud a favor del Adulto Mayor “Nuestras intervenciones como política de estado en cada uno de los frentes se han orientado en nuestros grupos vulnerables, hoy en la mañana escuchamos estos testimonios que nos conmocionaron porque no existían antes en nuestro sistema nacional de salud, Hoy damos atención especializada.” Indicó.

Esperanza Velasco, representante de los Adultos Mayores, agradeció a las autoridades por visibilizar al adulto mayor y apoyar para el mejoramiento de la atención dirigida a este grupo prioritario.

El Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor atiende diariamente a 220 usuarios y usuarias mayores de 65 años. Además, realiza periódicamente charlas educativas sobre prevención en cuidado de la salud y estilos de vida saludables.

En un ambiente familiar pacientes y usuarios disfrutaron de un homenaje con la presentación del grupo de danza Casita de Amor del Parque Inglés, quienes integran en su totalidad mujeres adultas mayores,  a demás con un recorrido por los servicios que presta el Hospital, como el Área Ocupacional, donde utilizan varias técnicas para tratar enfermedades neurológicas y el Taller de la Memoria, enfocado en la atención, concentración e incluso actividades de socialización, con una estimulación cognitiva para mejorar el desarrollo del lenguaje.

El Ministerio de Salud Pública ratifica el compromiso de seguir trabajando con este grupo vulnerable en prevención y atención en salud con calidad, calidez y seguridad./ Salud –  El Ciudadano