Tecnociencia

Usos y propiedades no conocidas del cilantro

Una especia muy usada en Europa, más precisamente en el Sureste, ya que se usa para dar un sabor diferente a las comidas.

ESTADOS UNIDOS. También utilizada en la gastronomía de China, India, Latinoamérica y Turquía. Pero además de propiedades culinarias, es muy bueno para la salud. ¡Conoce para qué sirve el cilantro en el siguiente artículo y empieza a añadirlo a tus recetas!

Esta aromática tiene la capacidad de darle un delicioso sabor a la carne, las sopas y las cremas. Sus hojas son similares a las del perejil. También se pueden usar las semillas como condimento. En algunos países se lo denomina coriandro o cilandro.

En primer lugar, vale la pena destacar que el cilantro es rico en aceites que tienen la capacidad de mejorar las capacidades del sistema digestivo. Por ejemplo, estimula el apetito y alivia la irritación que pueden causar ciertos alimentos. A su vez, es un vegetal con una gran cantidad de vitaminas, sobre todo las del grupo A y K, pero también B, C y E.

Y como si fuera poco, el cilantro tiene muchos nutrientes y minerales, como por ejemplo, el calcio, el potasio, el magnesio y el fósforo. Como puede desintoxicar el cuerpo de los metales, porque sus elementos se adhieren a los tóxicos, es excelente para eliminarlos a través de la orina o la transpiración.

Si tienes problemas en el sistema respiratorio, bebe una infusión hecha con un puñado de frutos de cilantro por taza de agua. Podrás expulsar todas las mucosidades de los pulmones, laringe y hasta nariz.

Las mujeres que tienen problemas para producir leche materna después de dar a luz (por ejemplo las que han tenido un parto por cesárea), pueden consumir té de cilantro. Esta planta también es buena para reducir la insuficiencia hepática, depurar el organismo de bacterias y limpiar la sangre del colesterol LDL o “malo”.

El coriandrum Sativum L (nombre científico) posee seis tipos diferentes de ácidos (sobre todo el ascórbico, conocido como Vitamina C), por ello es que aporta muy buenos beneficios a la salud.

Al poseer propiedades antirreumáticas y antiartríticas, permite reducir las inflamaciones causadas por el reuma o la artritis, dos enfermedades degenerativas muy dolorosas. Y a su vez, tiene propiedades diuréticas, muy buenas para los problemas renales, desde insuficiencia hasta piedras en el riñón. (Internet/ La Nación)