Internacional

Uruguay confía en acoger a más grupos de refugiados sirios en febrero de 2015

El pasado 9 de octubre llegaron a Uruguay 42 sirios cinco familias- que huyeron de la cruenta guerra en su país, fundamentalmente a países como Líbano y Jordania, desbordados ya con la avalancha de refugiados por la guerra civil que sufre Siria desde marzo de 2011.

MONTEVIDEO.  El Gobierno uruguayo afirmó  que espera recibir a partir de febrero de 2015 un nuevo grupo de refugiados sirios, que se unirán a los 42 que llegaron en octubre por decisión del Ejecutivo de José Mujica de acoger y dar vivienda y trabajo a ciudadanos que escaparon de la guerra civil en ese país.

Sería «trayéndolos, no necesariamente todos juntos como se hizo la primera vez», sino recibiendo poco a poco a cada familia tras haber estudiado su situación y pensando en sus especifidades familiares e individuales», dijo el ministro uruguayo de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, en declaraciones a la prensa.

En ese momento, la idea era que en febrero de 2015 llegaran otras siete familias de aquel país.

La llegada de los 42 refugiados en octubre ubicó a Uruguay como el primer país latinoamericano en acoger a estos ciudadanos, organizando de forma integral su traslado, adaptación e integración al país.

«Esto es un proceso permanente. Son 42 personas y hay que atender a cada una de ellas, que necesita una solución específica para su situación personal (…) Cada uno de ellos tiene que encontrar en la sociedad uruguaya el mejor punto», afirmó Almagro, quien explicó que actualmente todos están llegando a sus residencias definitivas.

La Casa San José de los Hermanos Maristas, ubicada en la periferia de Montevideo, es el lugar donde han residido los refugiados hasta su aclimatación al país e instalación en las que serán sus viviendas definitivas.

El compromiso adquirido por Uruguay con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es el de garantizarles condiciones básicas de salud, educación, vivienda y trabajo. (Efe/ La Nación)