Economía

Uruguay busca apoyo iberoamericano para exportar energía a Brasil y Argentina

IntegraCIER 2014 es un encuentro entre más de 250 empresas iberoamericanas de energía, al que se prevé que acudan cerca de 350 asistentes, entre los que figuran especialistas internacionales en diversos ámbitos del sector energético.

MONTEVIDEO. Uruguay planeará encontrar el respaldo de empresas iberoamericanas para vender energía a Brasil y Argentina durante el Congreso Iberoamericano de Energía 2014, IntegraCIER, que arrancó hoy en la ciudad balnearia de Punta del Este con el objetivo de unir la región en materia energética.

El objetivo de este foro, que durará hasta el próximo 12 de noviembre, es promover la integración energética en la región, profundizar en sus lazos de unión y generar oportunidades de negocio en este sector, informaron a Efe sus organizadores.

Durante la primera jornada, representantes de Uruguay, Brasil, Argentina, Venezuela, Chile, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Paraguay presentaron trabajos técnicos en varias rondas de negocio.

En este sentido, Uruguay «está apostando fuertemente» por la producción de energía renovable, junto con la hidráulica y la térmica, y planea poder exportarla en un futuro a sus dos grandes países vecinos y socios comerciales en el Mercado Común del Sur (Mercosur), Brasil y Argentina.

Así lo señalaron fuentes de la organización de IntegraCIER 2014, que destacaron la presencia en este congreso del ministro uruguayo de Industria, Energía y Minería (MIEM), Roberto Kreimerman, y la del presidente de la empresa pública de electricidad uruguaya UTE, Gonzalo Casaravilla.

El presidente de Uruguay, José Mujica, visitó la pasada semana a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, para felicitarla por su reelección, un encuentro que sirvió para abordar diversos temas bilaterales, entre los cuales citó proyectos para mejorar la interconexión eléctrica y el desarrollo de infraestructuras fronterizas.

En ese marco regional, Rousseff coincidió con Mujica en que los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela) «deben avanzar hacia una mayor integración de sus cadenas productivas», con «la mirada puesta en sus propios intereses».

A partir de mañana, en IntegraCIER 2014 comenzarán las conferencias en las que diversas personalidades del sector energético iberoamericano analizarán los escenarios actuales, los retos futuros de la región y su inserción en el mundo.

Precisamente, los desafíos que suponen el cambio climático y el avance de los negocios en internet protagonizarán algunas de las charlas.

El futuro de las energías renovables será otro tema central de debate en este foro, en el que compartirá sus experiencias en la materia, entre otros, el director Técnico de la Asociación Empresarial Eólica española, Alberto Ceña, cuya organización representa el 85 % del total de la potencia instalada en España. (Efe/La Nación)