Tecnociencia

Medicamentos para el Parkinson podrían fomentar las conductas compulsivas

Tan solo en los tres primeros meses de 2012 se surtieron más de dos millones de esas recetas, anotaron los investigadores.

Washington, D.C. «Lo que tenemos aquí es un ejemplo sorprendente de un problema importante con la seguridad de los medicamentos», afirmó el autor del estudio, Thomas Moore, científico principal del Instituto de Prácticas Farmacológicas Seguras.

Según la Asociación Americana de la Enfermedad de Parkinson (American Parkinson Disease Association), esos fármacos son parte de una clase de medicamentos potentes y efectivos conocidos como agonistas dopaminérgicos.

Los autores del estudio enfatizaron que esos medicamentos se usan ampliamente para tratar varias  enfermedades, como el Parkinson, el síndrome de las piernas inquietas y a los pacientes diagnosticados con unos niveles altos de prolactina, que puede provocar impotencia en los hombres y prevenir el embarazo en las mujeres.

Para explorar cualquier riesgo de desarrollar problemas con el control de los impulsos, los autores del estudio analizaron datos de la FDA sobre 2.7 millones de eventos farmacológicos adversos en EE. UU, y en el extranjero entre 2003 y 2012.

De éstos, se identificó que 1,580 eventos tenían que ver específicamente con lo que los investigadores categorizaron como escenarios «graves» de control de los impulsos, y alrededor de la mitad fueron en pacientes estadounidenses. Los demás casos tuvieron que ver con pacientes de otros 21 países. (Internet/ La Nación)