Underskin, uno de los nuevos y revolucionarios implantes tecnológicos
Esta es una de las innovaciones científicas que ofrecen una gran versatilidad por su inserción en el cuerpo humano.
EE.UU. Las innovaciones tecnológicas están más que presentes en multitud de aspectos de la vida diaria de las personas. Este hecho es conocido por todos, pero que estas mejoras puedan empezar a formar parte de los individuos (literalmente) es algo que sorprende más.
Underskin es de esos elementos que llaman la atención nada más conocerlos. Su objetivo es hacer la vida de las personas mucho más fácil sin necesidad de cargar con pesados objetos o teniendo que comprender dificultosos gadgets. Para ello, New Deal Design, sus creadores, han apostado por otorgar a esta idea una apariencia de tatuaje con el fin de no llamar la atención del resto.
Este tatuaje tecnológico tendrá multitud de funciones prácticas, como abrir puertas sin llave, acceder a datos personales encriptados, efectuar pagos sin necesidad de utilizar tarjetas, etc. Para comenzar, la figura pentagonal del chip podrá interactuar con otros objetos tatuados a través de la energía electroquímica que poseen los cuerpos de las personas. Para que este proceso se produzca, primero codifica los datos iniciales en forma de polígono, y seguidamente los analiza mediante otro tatuaje interno en la mano, los datos quedarían reflejados para el usuario.
La empresa de Underskin calcula que en, aproximadamente cinco años, la población podrá disfrutar de la que consideran algunos como «una de las mejores maravillas tecnológicas».
Aunque estas innovaciones poseen numerosas ventajas funcionales, también existen innumerables contras que ponen en duda la efectividad de los dispositivos. Uno de los principales problemas es la posible corta duración de la misión establecida por sus diseñadores. Aunque puedan utilizar sistemas que alarguen su tiempo útil, generalmente tenderán a averiarse pronto.
Otro problema bastante grave es la reacción que pueda tener el cuerpo ante estas alteraciones incluidas artificialmente en ellos. Un ejemplo claro de ello es lo que ocurre con casos como implantes mamarios, no siempre con respuesta positiva de las pacientes. Sin embargo, los estudios apuntan a que este dispositivo será un éxito. (Internet/La Nación)