Unas dos mil quinientas personas asistieron a la minga agropecuaria con entrega de escrituras en Cotopaxi
Riobamba. Dos mil escrituras públicas fueron entregadas hoy en la ciudad de Latacunga, a pequeños agricultores de la provincia de Cotopaxi, que legalizaron sus predios a través de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El evento contó con la asistencia de más de 2500 personas y la presencia de Rubén Flores, ministro de Agricultura y Ganadería y autoridades locales, entre ellos el prefecto de la provincia de Cotopaxi, Jorge Guamán y el alcalde de Latacunga, Patricio Sánchez.
La legalización de tierras es una de las políticas agrarias primordiales de la Gran Minga Nacional Agropecuaria, estipulado en el eje No. 9, que establece la entrega de 300 mil títulos de propiedad para garantizar la seguridad jurídica de los agricultores y campesinos del sector rural.
Las escrituras públicas entregadas corresponden a beneficiarios de los cantones: Latacunga (1.555), Pujilí (134) Saquisilí (109), Salcedo (145), Sigchos (45), La Maná (6), y Pangua (6).
El Ministro Flores en su intervención se refirió a la Minga Agropecuaria, desde su significado ancestral, como un trabajo integral de reciprocidad, corresponsabilidad y solidaridad, donde no solo hay que potenciar la tenencia de la tierra, sino el crédito, el riego, la asistencia técnica, la capacitación, pero principalmente la comercialización.
La seguridad jurídica de la tierra permite al sector rural impulsar la producción nacional, señaló el secretario de Estado. “Hoy hemos entregado en la Sierra central 4 mil títulos a los verdaderos propietarios de la tierra, los agricultores. El motor de este país, es el sector agropecuario y tenemos que recuperar su espacio”.
En otros temas primordiales de la provincia, indicó que se trabaja de forma articulada para resolver la problemática de la leche, por lo cual ya se tiene una hoja de ruta en la que todos los productores y autoridades contribuyeron. Señaló que se tendrá cero tolerancia al contrabando, y se trabajará para ser más productivos y tener una comercialización fuerte.
Productores de la Asociación Artesanal Sierra Nevada de Salcedo y de la Corporación Casa de Producción y Comercialización de Productos Alimenticios de Latacunga (Corpocas), recibieron créditos agropecuarios asociativos por 29.800 y 95 mil dólares, respectivamente.
Santiago Campos, gerente general de BanEcuador señaló que la entrega de estos créditos es el resultado del trabajo mancomunado con el MAG que busca potenciar el sector agropecuario y en este año se ha colocado 800 millones de dólares en el sector productivo.
María Tipán, agricultora de la parroquia Tanicuchi beneficiaria de la legalización de tierras, se mostró agradecida por el título con el cual se siente segura para producir la tierra y poder salir adelante para dejar un futuro a sus hijos. “Agradecemos al Gobierno Nacional, porque esta legalización nos beneficia bastante y es gratuito”, afirmó. (MAG/LA NACIÓN)