Una hornilla eléctrica encendida causó el incendio en el Mercado de Montebello
Después de siete días, las autoridades entregaron el informe de criminalística sobre las causas que provocaron el incendio en el Mercado de Transferencia de Víveres en Montebello.
GUAYAQUIL. La Policía Judicial y peritos de la Unidad de Criminalística realizan una investigación paralela para determinar las causas que originaron el incendio se registró la tarde y noche del pasado miércoles, donde se destruyó 46 locales del andén 15 del Mercado de Transferencia de Víveres en Montebello, ubicado en la vía Perimetral de Guayaquil.
La hipótesis a la que llegaron las autoridades locales está relacionada a una hornilla eléctrica que se dejó encendida en una de las bodegas, la cual no contaba con medidas de seguridad.
Rolando Panchana, gobernador del Guayas, señaló que luego de conocer el informe de peritaje quedó descubierto que en dicho mercando no existen un sistema contra incendios ni hidrantes, y añadió que «todo eso es responsabilidad del Municipio».
«El origen es en la bodega 1527 por una hornilla eléctrica que dejaron encendida y esa hornilla contamina un material que estaba muy cerca que era de fácil combustión y allí se origina el incendio», apuntó Panchana en una entrevista esta mañana en radio CRE.
Este no es el primer siniestro que se registra en el Mercado de Transferencia de Montebello. En el 2012, ocurrió un incendio en el mismo mercado y, pese a ello, el Municipio de Guayaquil, propietario del lugar, no tomó las medidas pertinentes al caso, por lo que Panchana buscará medidas para que el Cabildo establezca normas y mecanismos de seguridad para evitar que esto se repita.
El informe también detalla que la inspección realizada en el mercado de transferencia evidencia que el galpón número 15 no presenta protección pasiva ni activa, es decir no posee barreras que evite el avance del incendio hacia otras áreas contiguas, ni sistemas que permitan descubrir y/o alertar la presencia del fuego en un lugar respectivamente.
Ante esto, Panchana expresó que ayudará a los comerciantes afectados a través de préstamos que les otorgará el Banco Nacional del Fomento. De adoptar esta medida, el banco sería sensible de plazos y garantías. Como Gobernador yo estaría pendiente de este asunto», acotó el primer ejecutivo de la provincia.
Entretanto, el Alcalde Jaime Nebot, en su habitual entrevista radial de los miércoles, señaló que «yo no respondo a quien no debo responder», en relación a lo expuesto por Panchana, quien añadió que el Municipio de Guayaquil no puede asegurar, con dineros públicos, los bienes particulares de los comerciantes del mercado de mayorista y de transferencia de víveres de Montebello, porque se caería en el delito de peculado.
El alcalde Nebot respondió así a las inquietudes en este sentido hechas públicas a raíz del flagelo que afectó al mercado mayorista la tarde y noche del miércoles 29 de octubre y que comprometió a una gran cantidad de sus locales, causando la pérdida irremediable de los productos a sus comerciantes.
“Imagínese usted que como Municipio arrendemos unos locales a unos comerciantes y que los bienes que ellos ponen allí son asegurados por el Municipio. Eso es peculado, un delito. Usted no puede pagar negocios privados con plata del sector público. Esa es una obligación que tiene que cumplir los arrendatarios».
(DO/La Nación)