Una agencia de viajes ofrece un tour inspirado en el narcotraficante colombiano
EL PAÍS.COM
La hacienda Nápoles de Pablo Escobar es un parque temático. La propiedad fue restaurada tras la muerte del narcotraficante colombiano: los animales que había traído de África integran el zoológico, las figuras de los dinosaurios en tamaño real adornan los potreros y los automóviles de colección del capo se exhiben, calcinados por sus enemigos, como piezas de colección. El turismo asociado con el mítico criminal lleva años funcionado. La agencia de viajes despegar.com, una de las más grandes de América Latina con $4.000 millones de ventas netas en 2013.
El ruido de las cosas al caer, la novela de Juan Gabriel Vásquez, premiada con el premio Alfaguara en 2011, comienza narrando la cacería de los hipopótamos de Escobar hace seis años, cuando los animales estaban abandonados y habían escapado de Nápoles. Los visitantes pueden alojarse en la hacienda y ver los hipopótamos que regresaron a su lago.
El recorrido del Pablo Escobar tour comienza en Medellín, a tres horas de ese lugar: pasa por la casa en donde la policía le dio muerte al traficante, los edificios que le pertenecieron, su tumba y la casa-museo que administra su familia. Roberto, el hermano mayor, conversa con los turistas. No hay registro del número de clientes que han hecho el tour, según la compañía. El plan cuesta $51 (unos 45 euros) y no incluye pasajes aéreos.
La avioneta con la que Escobar envió su primer cargamento de cocaína a Estados Unidos decoró el portal de Nápoles hasta que sus perseguidores, el cartel de Cali, el Gobierno y la DEA, estrecharon el cerco para atraparlo a principios de los noventa. Ahora una avioneta pintada con rayas de cebra la remplaza. El traficante ha tomado por asalto la cultura pop latinoamericana en los últimos años. Netflix estrenará este mes Narcos, una serie sobre su vida.
El seriado colombiano Escobar, el patrón del mal, se ha transmitido con éxito en Colombia, Argentina, México, Chile y Ecuador. La parábola de Pablo, el libro en que se basa el programa, llegó a vender el año pasado 300 ejemplares diarios en Argentina durante la época de la emisión, según el Clarín.
Escobar se caracterizó por asesinar a políticos y llevar a cabo atentados con bombas, como el que perpetró en 1989 contra el edificio del servicio de inteligencia colombiano, que dejó 70 muertos y cerca de 600 heridos, según cifras oficiales. Se calcula que hay cerca de 20.000 víctimas del narcotráfico en el país.
“Los tours al Gueto de Varsovia y a campos de concentración alemanes son ejemplos de que existe un grupo de gente interesado en conocer de cerca parte de la historia”, advierte Francisco Stengel, coordinador de comunicación de despegar.com. “Comprar o participar de estos paseos no implica una adhesión a la violencia y al crimen sino que ayudan a tomar conciencia de distintos momentos históricos”, concluye. Pablo Escobar seguirá de vacaciones en Colombia.
Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor.