Deportes

Una acción de protección ‘frenó’ elecciones en la FEF

La FEF no puedo instalar si Congreso Ordinario de Fútbol por una acción de protección contra la FEF. Varios dirigentes se mantuvieron en el lugar analizando el hecho.

GUAYAQUIL. El orden del día estaba programado. Los dirigentes se aprestaban a dar el visto bueno a las ponencias que habían sido analizadas y aceptadas un día antes, en el pre Congreso Ordinario de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

En el lugar, cada representante de Asociaciones y clubes se ubicó, de acuerdo lo estipulado en la división, en las butacas del  Auditorio de la Ecuafútbol, así como el directorio conformado por el presidente Luis Chiriboga, Carlos Villacís, vicepresidente de este organismo; Alex de la Torre, primer vocal además de Francisco Acosta, Guillermo Saltos Guale, Amílcar Mantilla, Rómulo Aguilar…

Chiriboga agradeció a los presentes por la asistencia, hasta que fue interrumpido por un fiscal, para dialogar con el titular de la FEF sobre una acción de protección para suspender las elecciones que estaba programada, a partir de las 14:00, por parte de Kirie Bravo Ponce, principal del Club  Deportivo Sandino de Manabí. La orden era de un Juez Constitucional.

A partir de ese momento, la cara de los directivos cambió. Se notaba preocupación y malestar por la acción, lo que obligó a Chiriboga salir del auditorio para reunirse con los representantes del Consejo de la Judicatura y algunos representantes del fútbol nacional. Según se pudo conocer, serían 13 las asociaciones que no han reformado sus estatutos.

Fue Richard Chacón de la Asociación de Cañar,  quien anunciaba la suspende del Congreso Ordinario, el mismo que se retomará el 23 de enero cuando se responda a la audiencia.

Según establecía el escrito, los entes cuyos organismos adscritos no hayan regulado y renovado sus estatutos, no podrán efectuar elecciones. Así lo determina la actual Ley del Deporte; a eso se suman las deudas que mantienen los clubes con sus jugadores, otra razón para impedir el desarrollo del congreso.

Luego Chiriboga dijo que «la FEF y su presidente acata la decisión judicial sin ningún comentario No instalo ningún congreso», después de estas palabras abandonó el Auditorio.

Para el síndico de la FEF, Alejandro Vanegas, sostuvo que como representante del organismo que rige el balompié nacional, llevarán a responder judicialmente al dirigente manabita, que según Vanegas, afecta los intereses del fútbol ecuatoriano. “Este es un acto abominable rechazado por los dirigentes del fútbol profesional”, dijo.

A su vez, Vanegas dijo que hoy mismo la FEF tratará de responder este acto judicial, para que mañana mismo se trate este tema, y lo más pronto se reinstale el Congreso.

Mientras que el resto de dirigentes deportivos se mantuvieron en un conservatorio analizando el tema.  A través de Guillermo Saltos, asesor jurídico de la FEF, quien expuso que rechazan la medida tomada y que los dirigentes apoyan a Chiriboga porque la FEF es un ente autónomas y no esta regida directamente a la Ley del Deporte.

Otro que dio su criterio fue Leonardo Stagg, directivo de Barcelona SC, quien propuso sancionar al dirigente que estableció la medida de protección cautelar. “El papel aguanta todo, yo sentía que nos manejábamos los dirigentes con madurez. El fútbol ecuatoriano ha tenido su día negro. Hay que sancionar a los que están tras este reclamo», dijo. (DO/La Nación)