Un software detecta expresiones de dolor en recién nacidos
En niños que aún no son capaces de verbalizar, el reconocimiento del dolor se realiza con base en indicadores conductuales y fisiológicos, tales como respuestas motoras sencillas, las expresiones faciales y el llanto.
BRASIL. Científicos de la Escuela Paulista de Medicina (EPM) de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en Brasil, desarrollaron un software que detecta expresiones faciales relacionadas con las sensaciones de dolor en recién nacidos, que podrá ayudar en el cuidado de los bebés y permitir intervenciones más ágiles y precisas.
Este programa informático fue concebido en el marco de la investigación intitulada Desarrollo de un software para la detección de la expresión facial de dolor de recién nacidos, llevada adelante por Ruth Guinsburg con el apoyo de la FAPESP.
De acuerdo con Guinsburg, esta iniciativa surgió como consecuencia de la dificultad que enfrentan los cuidadores de recién nacidos en las unidades de terapia intensiva (UTI) para el reconocimiento y la evaluación de las señales de dolor.
“Esa subjetividad termina por dificultar eventuales intervenciones, ya que existen diversos factores que pueden llevar a los recién nacidos a demostrar ciertas molestias no siempre relacionados con el dolor. La investigación torna factible un instrumento útil para el monitoreo del dolor de los bebés en la rutina de las unidades neonatales”, declaró a Agência FAPESP.
El software concebido en la Unifesp se desarrolló con base en la escala Neonatal Facial Coding System (NFCS), ampliamente utilizada en el reconocimiento de los movimientos faciales de dolor, convertida en lenguaje de computadora por los científicos con la colaboración del Departamento de Informática en Salud (DIS) de la EPM y de profesionales de la Universidad de Mogi das Cruzes.
Los bebés seleccionados tenían entre 24 y 168 horas de nacidos, y no presentaban necesidad de ningún soporte de ventilación o sonda gástrica ni padecían malformaciones congénitas. Los responsables de los mismos firmaron una declaración de consentimiento para que se realizasen las capturas de las imágenes que se utilizaron en la investigación.
Durante el período de monitoreo, las expresiones faciales se fotografiaron en tiempo real con tres cámaras ubicadas a la izquierda, a la derecha y arriba de los recién nacidos.
El software, basado en la identificación biométrica, mapeó y detectó 66 puntos de los rostros de los bebés, que luego se ciñeron a 16 puntos nodales principales a partir de los cuales se seleccionaron aquéllos que más se movían cuando se expresaba el dolor agudo provocado por algún procedimiento médico.(Internet/ La Nación)