UN PAÍS MUY FRÁGIL ANTE LA NATURALEZA…
Por: Mario Ponce Lavalle – Quito
Nuestro país, sufre durante los últimos meses, ¡un verdadero! azote de la naturaleza…!
Por un lado, un muy largo y severo invierno -producto de formaciones meteorológicas casi inéditas frente a la costa del Océano Pacífico- están causando daños enormes en la infraestructura vial, así como, deslaves en la zona andina, e inundaciones a lo largo de todo el sector sur del litoral ecuatoriano, donde el agua ha arrasado con todo, llegando en ciertas poblaciones -con las ciudades de Guayaquil y Machala incluidas- a niveles de 1,50 metros de altura…
Como si esto fuera poco, fuertes sismos se han sumado, a “sacudir” severamente al norte del Perú y al sur del Ecuador, habiendo llegado a niveles de 6,5 en la escala de Richter, lo cual se puede calificar, como un sismo de gran magnitud…
Penosamente, la Provincia de El Oro, ha sido la mayormente castigada por estos dos fenómenos naturales, hasta el día de ayer, donde en la población andina de Alausí, en la Provincia de Chimborazo, un gran deslave, producto del hundimiento de la carretera troncal E35, arrasó con 70 viviendas de campesinos y ciudadanos de bajos recursos económicos, las que han quedado sepultadas bajo los escombros; afortunadamente, este colapso fue “advertido” horas antes por los habitantes de esa población, y muchas vidas -no todas- se pudieron salvar, debido a una acción de desalojo propiciada por las autoridades… No así, las pérdidas económicas que son cuantiosas.
Todos estos desastres, están dejando en evidencia, que LA ACCIÓN DE PREVENCIÓN, es algo que NO EXISTE como concepto de gestión pública.
Parece ser, que las políticas y procedimientos a cargo de las autoridades del País, no exigen el cumplimiento de ciertas normas existentes -como es el Código Ecuatoriano para la Construcción- que termina siendo “letra muerta” … que no se cumple.
El Ecuador, está dentro de una de las mayores zonas sísmicas del mundo: el Cinturón de Fuego del Pacífico; y eso NO es un cuento…eso, es simplemente, una REALIDAD, ¡con la cual deberemos vivir por siempre…!
¿Por qué NO SE APLICA con severidad, lo dispuesto en las normas en cuanto a sismo-resistencia? Se aduce siempre “el costo” … sobre todo en aquellas construcciones informales o “populares” … pero, me pregunto: ¿Cuándo colapsa una vivienda de una familia de bajos recursos, es o no es, un daño mayúsculo, una situación más que grave?
Nuevamente, la ACCIÓN DE PREVENCION, a cargo de los municipios del País, incluyendo los grandes y los pequeños, ¡es NULA!
Hablando de las grandes construcciones -públicas o privadas- cuyos diseños tienen por obligación, que cumplir normas antisísmicas de acuerdo con el Código Ecuatoriano de la Construcción, me preguntó: ¿Algún municipio te COMPRUEBA EN OBRA que lo estes cumpliendo ?, la respuesta es NO…! no te lo comprueba: lo puedo afirmar por experiencia propia que abarca más de cuatro décadas…!
Y así, queda en manos de cada profesional, la responsabilidad de haber cumplido lo que se dice en planos…
Igualmente, ¿Comprueban las autoridades, que has tenido el cuidado, de hacer pruebas de resistencia de los materiales de la estructura de tu puente o de tu edificio? NO, ¡NO LO HACEN! y esa, ¡es SU RESPONSABILIDAD…! y queda -nuevamente- en la discrecionalidad del profesional constructor, verificar si lo que construiste, está dentro de normas de diseño…
Los municipios del País, son en este aspecto, una manga de vagos e irresponsables… les importa SOLAMENTE, ingresar a caja las Tasas por construcción, para luego despilfarrarlas en burocracia… y NUNCA CHEQUEAN, que se cumplan normas; lo cual es tan simple, como acercarte a cada obra, y solicitar al constructor: pruebas de rotura de hormigón, pruebas de rotura del hierro empleado, y verificación en el Libro de Obra, de haber realizado los chequeos de armaduras o de sueldas estructurales, previamente a las fundiciones de cada losa…
La primera y FUNDAMENTAL acción, que el Estado TIENE QUE EXIGIR, a través de sus municipios, es: ¡que se CONSTRUYA BIEN…! ¡Y a través de sus Concejos Provinciales -a veces dedicados a hacer negociados con murales de mal gusto- es que se realicen las obras de MANTENIMIENTO PREVENTIVO…! que no se hacen…
El País, DEBE TOMAR CONCIENCIA, de que, construir bien y de acuerdo con la norma, y de que, NO se debe construir en zonas de riesgo (por más que allí, ¡les vendan terrenos baratos…) es a la larga! ¡UN AHORRO! no solo en aspecto económico, sino fundamentalmente, ¡en VIDAS QUE SE PROTEGEN…!