Un observatorio de inversiones extranjeras y transnacionales
La cita de la conformación del nuevo organismo se da en Venezuela. Entre los temas a tratarse está la determinación de una sede y los términos para designar la secretaría
Con la participación de 28 naciones y el fin de crear un observatorio sobre inversiones extranjeras y transnacionales arrancó la Segunda Conferencia Ministerial de Estados Afectados por Intereses Transnacionales en Caracas, Venezuela.
La iniciativa nace de los representantes de América Latina, el Caribe, Asia y África. Todo con el objetivo de monitorear los «desequilibrios» en las reglas de inversión que amparan el Sistema de Arbitraje Internacional, tal cual se aprobó en Guayaquil, Ecuador, cuando se celebró la I Reunión Ministerial de Estados Latinoamericanos Afectados por los Intereses Transnacionales.
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, confirmó su intención de avanzar en el proyecto mediante su cuenta twitter.
Ello mientras el departamento comunicacional de la dependencia informaba que dentro del foro en Venezuela, que empezó ayer, dotará de todas las herramientas necesarias para dotar del amparo jurídico a los estados latinoamericanos.
Ricardo Patiño, también informó que el nuevo organismo se convertirá en un “auténtico centro de pensamiento del Sur” dedicado a evaluar y controlar los impactos reales de los Tratados Bilaterales de Inversión, y de las empresas transnacionales en las economías y así evitar casos como que Ecuador ha enfrentado con las petroleras estadounidense Chevron y Oxy.
Dentro de este ciclo de conferencias se determinará dónde se ubicará la sede del observatorio y los términos de referencia para la designación del Secretario Ejecutivo del organismo. (EM/La Nación)