Un ecuatoriano que quiere competir en la F1
Moreno corre para el equipo Manor MP Motorsport, en la Fórmula Renault 2.0 y en el circuito alemán donde en octubre disputó la última ronda del campeonato del norte de Europa.
GUAYAQUIL. El piloto Julio Andrés Moreno terminó por este año su participación en la Fórmula Renault, con el equipo anglo-holandés Manor MP Motorsport, donde fue reconocido como uno de los mejores novatos del año, lo que le da la oportunidad de fichar por otro equipo para la nueva temporada, con la mirada puesta en llegar a la Fórmula 1.
“La Fórmula 1 es un sueño que cualquier piloto que quiera correr en autos aspira, lastimosamente son muy pocos los que llegan por lo difícil y competitivo que es, además del gran presupuesto que se necesita. Yo siempre digo que a la Fórmula 1 hay que verla como un sueño, pero trabajar como si fuera una realidad, eso es lo que estamos haciendo”, expresó
Durante su intervención con esa escudería que terminó en octubre, Moreno corrió en siete trazados. Hockenheimring y Nürburgring, en Alemania, Silverstone, en Inglaterra y Spa, en Bélgica. Cuenta que manejó un auto de alto cilindraje, como el Renault F4R, monoplaza que usa chasis de 565 kilogramos. Son carros de 565 kilogramos (incluyendo al piloto), 192 caballos de fuerza y que alcanzan a los 225 kilómetros por hora.
“Me ubiqué en el puesto 25 entre 53 pilotos y he aprendido bastante, porque aunque mi equipo no es de los grandes, hay otros que se han fijado en mí. Por lo pronto tengo una invitación para correr en Fórmula 3 en Nueva Zelanda y eso significa mucho para llegar a la F1”.
Con ese objetivo prioriza la preparación física. En la mañana trota y hace pesas, por la tarde hace gimnasio. La idea es reforzar los músculos de hombros y brazos. Y es que el piloto quiteño de 17 años quiere aprovechar el mejor momento de su carrera, que la inició en 2002 siendo campeón nacional. A partir de esa fecha, su problema fue conseguir patrocinador. En la actualidad tiene el auspicio de Seguro Oriente, Techo para mi hogar y otras empresas.
Sin dar una cifra exacta asegura que el presupuesto anual se acerca a los $ 500 mil que demanda su intervención en esta disciplina en el viejo continente. Para cada carrera se requiere seis juegos de llanta y 100 galones de gasolina. Se suma el pago a mecánicos, ingenieros, transporte, logística, hotel, alimentación…
Moreno quien la temporada anterior compitió con éxito en la Fórmula Ford Británica, donde corrió en 24 carreras, en las cuales ganó una, logró 7 podios, lo que valió para ser considerado el mejor novato del año, subcampeón de la Formula Ford y cuarto en el (torneo) inglés explicó que debe ir paso a paso y que lo más importante ahora es seguir ganando experiencia.
“Siento que voy por el camino correcto. Creo que nos ha ido muy bien. Entonces, soy una persona mucho más madura y el ecuatoriano que más cerca está de llegar a la Fórmula 1. Ese sería el objetivo y es un privilegio llegar ahí”.
El piloto nacional que actualmente vive y estudia en Oxford – Inglaterra, reconoció que su principal sustento económico y emocional son sus padres, Julio Moreno y Cristina Mogollón, a quienes “extraño mucho por eso siempre vuelvo para mi país”, finalizó. (DO/La Nación)