Ultiman detalles para censo de población en Galápagos
La iniciativa responde al requerimiento del Gobierno de utilizar eficientemente los reportes administrativos que generan las instituciones públicas.
QUITO. Por contar con un sistema de registro de ingreso y salida de personas, se seleccionó a Galápagos, para ejecutar el proyecto piloto de Censo de Población y Vivienda 2015, que pretende ser comprobatorio de los resultados que se obtendrán a partir del procesamiento y análisis de los registros administrativos de las instituciones públicas. El censo es una de las actividades dispuestas por la presidencia de la República y ratificada mediante Decreto Ejecutivo.
Para ello, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en coordinación con el Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos (CGREG), ultiman detalles para la ejecución que se llevará a cabo en noviembre próximo.
La iniciativa responde al requerimiento del Gobierno de utilizar eficientemente los reportes administrativos que generan las instituciones públicas, como es el caso la Dirección General de Registro Civil, los Distritos de Salud, la Policía de Migración y el Consejo de Gobierno que tienen anotados nacimientos, defunciones, entradas y salidas de personas en el instante en que se producen.
Para la ejecución de este proyecto se realizaron reuniones de socialización en San Cristóbal y en Santa Cruz, con los representantes de las instituciones públicas, quienes son los voceros de los proyectos que lleva adelante el Gobierno en beneficio ciudadano.
Toda la información procesada mediante técnicas estadísticas y medios informáticos ofrecerá datos de la población actualizada de manera constante y eficaz, evitando así el uso de recursos económicos y logísticos que significan los censos de población tradicionales que están dispuestos cada diez años. (VCV/La Nación)