Opinión

El turismo en Puerto López desde la visión de un hotelero Alemán

Sr. Werner Grunagel (COLIBRI)

Nombre: Werner Grunagel

 

País de origen: Alemania


Año en el que llegó a Ecuador:

La primera vez  que viaje a Ecuador fue el año 1998 por vacaciones. El país me gustó tanto que volví a viajar algunas veces. En noviembre 2006 compré la Hostería.

¿Qué lo motivó a radicarse en Puerto Lopéz y aventurarse a ser hotelero?

Después de más de 20 años trabajando en la telecomunicaciones, tenía el deseo hacer algo nuevo.

¿Qué cambios ha visto en el sector turístico desde su llegada al Ecuador?

En los último 2 años el cambio más grande para el sector de hoteleros es el aumento de reservaciones online.

¿Qué diferencia su hostería de los demás hoteles de la zona?

Hostería La Terraza es la más antigua de Puerto López, en los último 10 años hemos mejorado mucho, como la construcción de piscina, instalación de aire acondicionado en todas las cabañas, planta de tratamiento de agua para filtrar y purificar el agua para mejorar la calidad de la misma. También implementamos un sistema reciclar el agua de los los lavabos y duchas para usarla en el jardín.

¿Cuales son los atractivos turísticos en el sector que usted piensa son más interesantes para el turista extranjero?

Lo más interesante o la razón por la que vienen turistas extranjeros a Puerto López son los atractivos del Parque Nacional Machalilla. Para los turistas que no tienen el tiempo o el presupuesto para ir a las islas Galápagos, La Isla de la Plata ofrece la oportunidad de ver colonias de aves, animales marinos, piqueros patas azules, fragatas, etc.

La Playa de los Frailes que está entre las playas más hermosas del mundo y  por supuesto, de Junio hasta Octubre, la presencia de los Ballenas Jorobadas que es posible observar a corta distancia en un tour que ofrecen los Operadoras a un precio muy bajo con relación a otros lugares del mundo. La región también es muy interesante, para amantes de aves hay más de 150 diferentes especies que puede ver el turista en un tour en la comuna Agua Blanca que también es conocida por su laguna del agua sulfato o la comuna El Pital en una excursión en caballo a la Bola de Oro que es el punto más alto en el parque.

¿Qué estrategias de promoción ha implementado luego del terremoto?

Estamos ofreciendo promociones por las redes sociales para reservaciones online directas, con la misma comodidad que ofrecen las grandes agencias online. Después un desastre natural como el terremoto no se puede aumentar las reservas con ofertas y precios bajos porque el turista tiene miedo que es normal y no va a venir ni con una oferta. Se necesita tener la paciencia hasta que se normalice la situación y la gente se olvide de lo que pasó.

Nosotros estamos usando la ocupación baja del hotel para mejorar nuestros servicios y hacer mantenimiento en las instalaciones.

¿Qué mensaje podría darle a los jóvenes ecuatorianos que estudian turismo y desean formar parte del desarrollo turístico del país?

El turismo es una de las áreas con más posibilidades de conseguir trabajo a través de las diferentes ramas, tales como la planificación de viajes, guía turístico, restaurante, hospedaje, El Ecuador tiene mucho futuro debido a que el turismo aquí está todavía en desarrollo. Para trabajar en el turismo se necesita mucha disciplina y motivación porque también es un área en la que tiene que trabajar cada día para que los clientes tengan una experiencia positiva. (MGSE/COLIBRI)