Economía

Tungurahua: hatos ganaderos mejoran con buenas prácticas pecuarias

Indicó que la con la inseminación artificial se nota una mejora en la genética de los animales.

Tungurahua. Pequeños y medianos productores del cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, adquirieron conocimientos en manejo, nutrición, reproducción y sanidad animal, que los aplican en sus hatos ganaderos para mejorar su producción y alcanzar una mejor competitividad y desarrollo sostenible en sus comunidades.

La entrega de ensiladora, picadora y cortadora, por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), permite que los ganaderos de diferentes sectores como: Runtun, Juive Grande e Illuchi, utilicen eficientemente estos recursos, y realicen mantenimientos en sus pasturas para mejorar la producción de forraje para la nutrición animal, obteniendo especies bovinas listas para la reproducción artificial.

Carlos Rojas, pequeño ganadero de la Asociación Agrícola Runtun, manifestó que disponer de estas herramientas técnicas es muy ventajoso porque ahorran tiempo y dinero.

“Con estas herramientas se puede hacer el trabajo en menos tiempo. Esta cortadora la utilizamos en los pastos que come el ganado y una vez podado, el retoño – nuevo pasto – sale de mejor forma”, explicó Rojas.

En cuanto a la sanidad animal, el MAG incentiva a pequeños y medianos productores en la aplicación de Buenas Practicas Pecuarias para la prevención de enfermedades reproductivas, infecciosas y carenciales, con la finalidad de prevenir, mejorar y satisfacer las necesidades del mercado, entregando un producto (carne y leche) apto y de buena calidad.

En este campo, Georgina Rojas, pequeña ganadera de la comunidad Runtun, contó que tiene siete cabezas de ganado, tres de ellos son terneros concebidos por inseminación artificial, que el MAG desarrolla de forma gratuita, a través del Programa de Ganadería Sostenible.

Dos de sus animales presentaron problemas de papilomatosis o verruga bovina. Son tumores benignos que se presentan, sobre todo, en ganado que salen del destete y aún no entran al levante. En algunos casos también se presenta en animales adultos.

Para neutralizar esta enfermedad, la técnica pecuaria del MAG, Victoria Gualancañay, realizó la hemoterapia; esto es extraer la propia sangre del animal (20 centímetros) desde la yugular y aplicar a nivel intramuscular en cada una de las extremidades, para que el organismo del cuadrúpedo genere sus propias defensas.

Rojas destacó la atención oportuna que brindan los técnicos de la Estrategia Hombro a Hombro y lo beneficioso que resulta la implementación del Programa de Mejoramiento Genético que desarrolla el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Indicó que la con la inseminación artificial se nota una mejora en la genética de los animales.

Además, los pequeños ganaderos han sido beneficiados con la entrega de tanques de enfriamiento, pajuelas para el mejoramiento del ganado, pastos para alimentar a los bovinos y así mejorar la calidad de la leche, además de kits de semillas, fertilizantes y fungicidas. (MAGAP/LA NACIÓN)