Tres alternativas buenas y gratuitas a WeTransfer
Estas alternativas no solo son gratuitas sino que tambien poseen más capacidad y margen de tiempo.
ESPAÑA. ¿Quieres enviar archivos tan grandes que no caben en un email? ¿Necesitas más de los 2 GB que te da WeTransfer? ¿Se te queda corta la semana de plazo que esta plataforma ofrece para que te descargues los archivos, o para que se los descarguen las personas a quienes se los mandas?
No te preocupes: hay alternativas gratuitas con más capacidad y margen de tiempo.
Se trata de una herramienta para enviar documentos, fotos, vídeos, etc. siempre y cuando no excedas los 4 GB. El plazo de descarga es de 14 días. Si la persona que vaya a descargar el envío lo excede, deberás mandárselo de nuevo.
Ah, y no requiere registro.
Esta web ofrece enviar hasta 5 GB de archivos (50 como mucho) a 20 destinatarios diferentes. No tiene límite de descargas pero sí de tiempo: quienes reciben el envío tienen siete días para descargárselo. Tampoco requiere de registro para usar el servicio.
Una plataforma que permite enviar archivos (cinco al mes como máximo) de hasta 4 GB. Estos deben descargarse en un periodo de siete días. También ofrece 250 MB de almacenamiento online. Eso sí, requiere de registro previo y no te avisa de si se han enviado correctamente los archivos ni de si han sido o no descargados, como sí hace WeTransfer. (Tlife.guru/La Nación)