Actualidad

Travesía de niños migrantes que buscan llegar a EEUU.

Algunos padres pagar hasta $20 mil a los coyoteros, para reencontrarse con sus hijos, por lo que las autoridades  esperan que esta iniciativa contribuya a reducir el número de menores sin acompañante que llegan a la frontera.

GUAYAQUIL. Cada año, cientos de miles de niños viajan solos a otros países para reagruparse con sus familiares, para huir de la violencia o para buscar un futuro mejor. Así lo confirma el Departamento de Seguridad Nacional.

En esta travesía peligrosa en la que también se ven involucrados ecuatorianos que arriesgan su vida con la esperanza de llegar hasta territorio norteamericano, principalmente a través de la frontera sur de México hacia Estados Unidos, puede convertirse en una pesadilla.

Los viajes son financiados por sus padres, que en algunos casos,  llegan a pagar hasta $20 mil por tener a su hijo cerca, pero esto no es un método seguro, porque sortear la ‘migra’ es peligroso. En muchos casos, los coyoteros dejan abandonado a los migrantes y corren el riesgo de ser deportado o morir en el intento, sin poder reunirse con su familia.

Eso sucedió con Jocelyn Noemí Sánchez, quien falleció el pasado 11 de marzo en el albergue La Esperanza de la ciudad de Juárez en la frontera entre México y EEUU, sus familiares todavía esperan que el Estado busque la verdad y sancione  a los culpables, a pesar que aún no hay pronunciamiento por parte del gobierno.

Por este motivo, e presidente de Estados Unidos, Barack Obama, autoriza la admisión de hasta 70,000 refugiados de todo el mundo para el año fiscal 2015, de los que 4,000 corresponderían a América Latina y el Caribe.

Al igual que en años anteriores, los cubanos puden pedir el estatus de refugiado, pero la novedad este año es la inclusión de los centroamericanos.

Esta decisión  permitirá a los menores solicitar este visado en sus países de origen para poder emigrar legalmente a Estados Unidos. Por eso, los dirigentes de países como Guatemala, El Salvador, Honduras y Ecuador, de donde se registra la mayor cantidad de menores migrantes, aplauden la decisión.

Desde mediado del 2007, año en el que se eliminó el visado entre Hondura y Ecuador se estima que incrementaron los viajes sin retorno de menores. Según estadísticas proporcionadas por el Archivo Nacional de Datos (ANDA), entre el 2007 y 2013, 992 niños no llegaron a su destino después de su salida del país.

Por su parte la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), publicó a través de un informe, que más de 4.000 inmigrantes han muerto en lo que va del año, entre niños y adultos.

Además el informe indica que de las 4.000 personas que tomaron este riesgo, más de 3.000 murieron  al cruzar el  Mediterráneo cuando intentaban llegar a costas europeas, y 230 cruzando la frontera entre México  y EEUU. (VBF/ La Nación)