Actualidad

Tras 4 años, CNE Transitorio restituyen fondo partidario a Pachakutik

Movimiento indígena recibirá USD$478.292,27

El Consejo Nacional Electoral de Transición (CNE-T) restituyó a Pachakutik entre los beneficiarios del fondo partidario, es decir, los recursos públicos que el Estado entrega a las organizaciones políticas. En respuesta a ello, Marlon Santi, coordinador del movimiento indígena, agradeció la decisión y recalcó la misma es justa, pues reconoce los derechos de su organización política.

En el año 2018, en relación al Presupuesto General del Estado se determina el valor de USD 6’435.578,23 por concepto de Fondo Partidario Permanente.

De este monto, la asignación para las organizaciones políticas se fija en USD 5’470.241,49; y, para el Instituto de la Democracia en USD 965.336,73.

El monto correspondiente al 50% de los recursos públicos asignados con cargo al Fondo Partidario Permanente 2018 asciende a USD 3’217.789,11, que debe ser distribuido en partes iguales entre las organizaciones políticas que cumplen con los requisitos legales:

Partido Social Cristiano, Lista 6; Partido Avanza, Lista 8; Partido Izquierda Democrática, Lista 12; Partido Socialista Ecuatoriano, Lista 17; Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Lista 18; Movimiento CREO Creando Oportunidades, Lista 21; Movimiento Sociedad Unida Más Acción SUMA, Lista 23; y, Movimiento Alianza PAÍS; Lista 35. Por este concepto, cada organización política recibirá USD 402.223,64.

Al respecto, la vicepresidenta del CNE Transitorio, Diana Atamaint, señaló que la aprobación del Fondo Partidario Permanente 2018 busca respetar los derechos de las organizaciones políticas y que estos se cumplan de manera equitativa.

Por su parte, la consejera Camila Moreno, señaló que dicha resolución aprobada tiene como propósito propugnar la plena vigencia de los derechos de participación de las organizaciones políticas y de la ciudadanía, previstos en la Constitución y en la ley. Recordó, además, que el Fondo Partidario Permanente debe ser utilizado de conformidad con la normativa y en beneficio de la ciudadanía.

“Aunque fuésemos transitorios, podemos hacer posiblemente mucho más por la democracia que aquellos estables y de larga data que más bien se han enmarcado dentro de una visión unipartidista, lamentablemente sesgando la diversidad de este país”, dijo Gustavo Vega, presidente del Consejo Electoral Transitorio.

En 2014, el antiguo CNE decidió quitar a Pachakutik ese beneficio porque supuestamente no consiguió la votación mínima para aquello. Sin embargo, otro artículo de la misma norma, de acuerdo a la organización política, validaría su inclusión por el número de asambleístas, alcaldes y concejales que consiguió en el mismo proceso electoral.

En tanto, Marlon Santi, coordinador nacional del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, quien intervino en la sesión luego de aprobada la resolución, manifestó que la decisión es justa ya que reconoce los derechos de su organización política.

“Agradecer a todos los consejeros porque un organismo político sin un fondo partidario no puede funcionar, un organismo que es negado sus derechos es un organismo marginado”, manifestó.

Con información de CNE, Ecuavisa y Ecuadorinmediato

(PAY)