Transportación rural abordaron mesas de diálogo en Chimborazo
La creación de nuevas frecuencias para las comunidades fue uno de los temas principales
RIOBAMBA. Con la presencia de representantes de Organizaciones Indígenas, de las Juntas Parroquiales y alcaldes de los cantones se llevó acabo en el salón de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), mesas de diálogo en torno a la transportación rural. En donde se escuchó las inquietudes referentes a la transportación rural por parte del sector indígena.
“Nosotros no discriminamos en absoluto el transporte que actualmente existe porque es transporte de carga liviana y mixto. No podemos hablar de otro transporte”, señaló Lorena Bravo, directora Nacional de la ANT, al mismo tiempo que recordó que las competencias de tránsito liviano pertenecen a los Gobiernos Autónomos Cantonales y son ellos los encargados de la creación de nuevas frecuencias.
Mientras que Delia Caguana, presidenta de la Confederación Indígena de Chimborazo (Comich), expuso los puntos entorno a la transportación, entre estos que las camionetas se constituyan en compañías de las cabeceras cantonales y parroquiales para que sirvan a los sectores donde no existen los buses.
Bravo mencionó, ante esta solicitud, que es el Municipio el que tiene que verificar la factibilidad. “La idea es que no lleven personas en la plataforma de carga, porque con un accidente puede ser fatal”, señaló Bravo.
Tras la mesa de diálogo se establecieron acuerdos como la conformación de una comisión por cantón para abordar los temas de movilidad; misma que, será integrada por el delegado provincial de la Agencia de Tránsito. La primera reunión de esta comisión se realizará el 8 de septiembre en el cantón Colta. (VCV/La Nación/ATN)