Economía

Transferencia de bienes uno de los logros de ley de la banca cerrada

Varios logros importantes registra el Banco Central del Ecuador después de la aplicación de la nueva ley.

Después de siete meses de la aplicación de la Ley para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, el Banco Central del Ecuador (BCE) indicó a través de un comunicado que el 78% de los inmuebles pertenecientes a la banca privada fueron cedidos al ministerio de Agricultura y a la inmobiliaria del sector público.

Además el documento especificó que los acreedores han sido pagados. En total se transfirieron 15.271 inmuebles de un total de 19.667 hasta agosto de 2014, asi lo informo el gerente del BCE, Mateo Villalba, mediante un detalle de los bienes inmuebles a la Asamblea Nacional.

El detalle  incluyó un listado completo con la  tipología, ubicación y el número catastral de cada bien inmueble

Las instituciones públicas que recibieron estas propiedades –antes improductivas y en proceso de deterioro- deberán asegurar a futuro un uso productivo y beneficioso para la ciudadanía.

Respecto a las solicitudes de reliquidación de operaciones (recálculo, eliminación y corrección de errores de operaciones crediticias y no crediticias), el BCE recibió 1.067 solicitudes, de estas 1.003 solicitudes (94%) fueron analizadas y resueltas; 29 (2,8%) fueron resueltas pero los deudores no suscribieron el convenio de pago; y 35 solicitudes (3,2 %) se encuentran en análisis con la Corporación Financiera Nacional.

Asimismo, 704 ciudadanos que mantenían 2.398 operaciones por un monto inicial de deuda de 216 millones de dólares, se beneficiaron de reducción de intereses, intereses de mora y gastos judiciales que asciende a 122 millones de dólares.

Esto dejó una deuda pendiente de 65 millones de dólares que los deudores ya pagaron o se comprometieron a pagar, en los términos que establece la ley. Según la entidad bancaria, la probabilidad de recuperación de esta cartera se incrementa, los abusos y errores de la banca cerrada se corrigen y los deudores tienen una oportunidad para demostrar que están dispuestos a cumplir con sus obligaciones pendientes.

Así también, el organismo informo que el 88% de los deudores que se han beneficiado de esta ley recibieron préstamos inferiores a 100.000 dólares. El 94% de las operaciones a las que se aplicaron los beneficios de la ley son inferiores a este monto.

Sin embargo, existen 82 deudores con operaciones entre 100.000 y dos millones de dólares que se acogieron a los beneficios de la ley (12%) y apenas dos casos registran deudas mayores a dos millones.

En cuanto al pago de acreedores perjudicados por la banca cerrada, desde el 10 de marzo del presente año, el BCE pagó unos 13 millones de dólares en 8.341 acreencias.

Villalba asegurá que en seis meses el BCE ha pagado 2,5 veces más que lo que se pagó en los 4 años precedentes a exdepositantes de bancos cerrados por crisis del 99″.

Actualmente ley  permite pagar saldos pendientes a unos 45.000 depositantes y cobrar deudas no canceladas después de 15 años de la crisis bancaria. (VBF/La Nación)