Opinión

El trabajo de educación ambiental en el Estero Salado se evaluó con un taller

El proyecto PRESIS, antes llamado Guayaquil Ecológico, trabaja desde el 2010 en la recuperación de Estero Salado y la conservación de Isla Santay.

GUAYAQUIL. Este 26 de septiembre de 2016, el Ministerio del Ambiente (MAE) organizó un taller con 15 líderes comunitarios que habitan en las zonas aledañas al Estero Salado, como Mogollón, Puerto Lisa, Palanqueado y El Muerto – Isla Trinitaria.

El taller tuvo como objetivo evaluar el trabajo que el “Proyecto de recuperación de las áreas protegidas de la ciudad de Guayaquil: Estero Salado e Isla Santay (PRESIS)” realiza en materia de educación ambiental.

Mediante trabajos  en grupo se abordaron temas referentes a: aseo y urbanidad, difusión y control, socialización, talleres y capacitaciones.

Además, los líderes expresaron sus inquietudes a los técnicos del MAE, quienes implementarán las sugerencias en el cronograma y talleres de trabajo de los próximos meses.

Entre las propuestas se mencionó la necesidad de impartir capacitaciones para la construcción de huertos ecológicos que involucren la participación de los adultos de la zona, así como charlas ambientales en el correcto uso de las 3R y socialización de los trabajos que el Ministerio del Ambiente ha implementado en el Estero Salado. (MAE/COLIBRI)