Trabajadores y transportistas, en contra de eventual retiro de subsidio a gasolina
Alertan un «efecto inflacionario» y critican que se quite el beneficio, pero se condone deudas a empresarios
La intención de revisar los subsidios por parte del Gobierno genera reacciones. Transportistas consideran que si la gasolina súper y extra sube de precio se podría generar un efecto inflacionario, mientras que el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) analiza el impacto de la posible medida.
En la Convención Nacional que organiza el FUT para mediados de agosto, se analizará la situación económica del país, sin embargo, José Villavicencio, presidente del gremio, adelantó la preocupación que ha generado luego del anuncio de la revisión de subsidios.
“Hoy pretenden quitar los subsidios, cuando le condona, perdonan intereses y multas a los grandes empresarios. La deuda que les perdonan serviría para pagar este años los subsidios que tanto hablan”, criticó.
Mientras que Luis Calvopiña, representante de la Cámara del Transporte del Distrito Metropolitano de Quito, señala que, pese a que no se eliminará el subsidio al diésel, usado por los transportistas, un eventual aumento de las gasolinas súper y extra generará un efecto inflacionario.
“Vamos a ser objeto en todos los sentidos tanto como transportistas como entes sociales también”, mencionó.
Jorge Yánez, de la Unión de Operadores del Transporte Público de Quito, alerta que habría una “deficiencia” con el retiro de los combustibles, pero cree sí es necesaria una focalización.
“Que el Gobierno Nacional, pese a que las competencias son de los gobiernos locales, tome medidas en el asunto y, por medio de la Agencia Nacional de Tránsito, determine cuál sea la tarifa a nivel nacional para que compense estas deficiencias que se podrían generar por el retiro de los subsidios a los combustibles”, mencionó.
Este viernes, en rueda de prensa, el Ministro de Economía, Richard Martínez, señaló que «dentro de todo el universo de subsidios, que son cerca de USD$3.000 millones, tenemos cerca de USD$770 millones que tienen relación con bono de desarrollo humano, bono Joaquín Gallegos Lara, algunas misiones para adultos mayores y discapacitados, eso que está focalizado, que necesitan los más vulnerables, eso no se va a topar», insistió.
En el segmento de los combustibles, confirmó que no se «topará» el subsidio al gas doméstico ni en el diésel, que tiene que ver con el transporte público.
«En la gasolina, lo que evidenciamos es que existe un importante rubro y un grupo de subsidio a la gasolina, que está no está siendo bien focalizado, el subsidio lo recibe la persona que tiene capacidad de pago», indicó.
Con información de Ecuavisa y Ecuadorinmediato
(PAY)