Actualidad

Trabajadores denuncian irregularidades en El Café C.A

Según los trabajadores, solo desde los $ 1.200 hasta $ 2.600 son los montos de liquidación que estaría entregando dicha empresa

GUAYAQUIL. El viernes pasado, alrededor de 400 personas que trabajaban para la Compañía de Elaborados de Café El Café C.A., se quedaron sin su fuente de trabajo. Las razones todavía las desconocen, pero advierten que existen irregularidades.

Lo único que saben, es que la empresa que pertenece al Grupo Noboa, autorizó la paralización la producción de la planta y que todos los empleados desalojen dichas instalaciones, porque según el comunicado “existe un exceso de oferta de países productores de café soluble (Brasil, Vietnam e India) que ha devaluado su moneda de manera significativa, han llevado a la empresa a tomar la decisión de redimensionarnos”.

Pero algunos trabajos, quienes no se quisieron identificar, denunciaron que a ellos se les prohibió conformar un comité de empresa entre los trabajadores, porque “si acaso hacíamos uno nos botaban”, dijo uno de los perjudicados. A pesar que la empresa contaba con uno, pero conformado por “ellos mismos”.

Para conocer más detalles, la directora regional de Trabajo, Ana Martínez, convocó a una audiencia a los representantes legales de El Café C.A. para mañana en el Ministerio de Trabajo, a las 10:00, para conocer detalles sobre el pago de las liquidaciones. El motivo, la mayoría de empleados coinciden que la liquidación que les quiere dar la empresa del Grupo Noboa, no es justa.

Uno de ellos es Ricardo Ávila, quien por sus 7 años de prestación de servicio para la compañía recibiría únicamente $ 1.500. “En esos finiquitos se decía que nosotros renunciábamos voluntariamente a nuestros derechos, lo que va en contra de la ley, porque si la empresa quiere cerrar, aduciendo cualquier calamidad, pues lo que tiene que hacer es liquidar bien a las personas que han dado su esfuerzo por tantos años, y todo estará tranquilo”.

Por ese motivo, los perjudicados asistieron al Ministerios del Trabajo donde mantuvieron una reunión con las principales autoridades como Carlos Max Carrasco, quien les explicó los derechos que tienen frente a esta situación.

Carrasco señaló que al conocer sobre el cierre de la planta de la empresa El Café de Guayaquil, dicho ente gubernamental tomó acciones inmediatas para garantizar los derechos de los trabajadores de la empresa.

El martes se realizó una inspección la planta y se notificó para tienen que comparecer los representantes legales a las oficinas del Ministerio, para definir los procedimientos que manda la Ley y así precautelar los derechos de los trabajadores. (DO/La Nación)