Todd Chapman: Acuerdo bilateral de comercio con EE.UU. puede ser alternativa para Ecuador
Quito.- El embajador de Estados Unidos en Ecuador, Todd Chapman, indicó que el hecho de que exista un nuevo gobierno en este país desde el 24 de mayo, presidido por Lenín Moreno, implica nuevas oportunidades de acuerdo y entendimientos para avanzar en la relación bilateral.
Chapman dijo en entrevista con los medios públicos que se requiere maximizar las oportunidades y resolver los conflictos y las barreras, en una relación como la que existe con Ecuador.
“Los laudos arbitrales son importantes para resolver los problemas de inversión tienen que ser resueltos para dar paso a otros que quieren entrar pero tienen recelo, yo soy optimista, hay muchas oportunidades en al área de cultura, área de turismo, petróleo, minería industrial, hay muchas o en Ecuador y voy a continuar promoviendo estas relaciones económicas”, puntualizó.
Sobre los acercamientos comerciales con miras a un acuerdo comercial, Chapman dijo que es de interés del gobierno de Trump los acuerdos bilaterales más no los tratados de libre comercio, que podrían ser una posibilidad de Ecuador.
En su opinión, se requiere resolver los casos que están en arbitraje, y entender las nuevas medidas que están siendo introducidas que son difíciles de entender, avanzar pero antes se necesita romper las barreras que existen.
Sobre la tasa impositiva de 10 centavos para las importaciones, Chapman dijo que hay confusión y dudas de lo que significa, por peso, por gramo y expuso que ello genera incertidumbre entre los empresarios ecuatorianos.
Sobre el pedido de extradición del ex Contralor Carlos Pólit, quien se encuentra en EE.UU, el embajador manifestó que se trabaja de cerca con la Fiscalía y esa cooperación va a continuar, al referirse a que ya que una delegación del Departamento de Justicia estuvo en Ecuador hace poco.
“Vamos a considerar caso por caso esta situación y responder en la manera que podemos a las preocupaciones del gobierno de Ecuador”, ratificó el embajador.
Sobre casos de corrupción como por ejemplo Odebrecht, apuntó que casi todos los países tienen un problema con la corrupción y “lo que estoy viendo es un compromiso por parte del gobierno y del presidente Moreno para combatir la corrupción en el país”.
Informó que en días pasados, cooperaron con representantes de la Fiscalía y que su país tiene el mismo interés en combatir ese flagelo, por lo cual van a seguir cooperando y enfrentando este mal que impacta negativamente en todos los países.
Relaciones de Estados Unidos con la región y con China
El jefe de la misión diplomática estadounidense en Quito indicó en para que su país pueda seguir las relaciones con Cuba, se necesita incluir tema de presos políticos y derechos humanos, igual que con Venezuela.
A criterio del embajador estadounidense, en ese último país “la democracia está interrumpida y hay presos políticos, muchos están migrando no solo a mí país, hay millares de venezolanos que están escapando a Ecuador por los problemas en Venezuela, esos casos son bastante preocupantes y de gran interés para mí gobierno”, añadió.
Sobre la visita del presidente Donald Trump a China, Chapman precisó que el viaje del mandatario fue el más largo de su administración hasta el momento y que ahí se produjeron acercamientos con varios líderes asiáticos, no solo con China.
Se buscará cooperación en seguridad por la situación de Corea del Norte, “porque hay un régimen con armas nucleares”.
Política migratoria estadounidense
Respecto a un presunto endurecimiento en las políticas migratorias de Estados Unidos con la llegada del presidente Trump al Salón Oval, el embajador aclaró que esto no es así y que su mandatario no está a favor de lo que pasa en relación a la migración ilegal.
“El problema no es con los migrantes que están legalmente sino con los que están ilegalmente”, precisó Chapman.
Además, añadió que se reciben más de 200.00 aplicaciones para visas desde Ecuador, que se han emitido más visas este 2017 que en otros años, ya que cientos de ecuatorianos continúan visitando Estados Unidos y que su país va a continuar facilitando los viajes legales. (ANDES/LA NACIÓN)