Textileros colombianos a la expectativa por salvaguardia de balanza
Tanto la empresa textilera como la mecánica fueron las más afectadas luego de imponer la salvaguardia a Colombia, la misma que será levantada el próximo 27 de enero.
GUAYAQUIL. Después de la revocatoria de las salvaguardias impuestas por Ecuador a sus países vecinos Colombia y Perú el pasado 5 de enero, del 21% y 7% respectivamente, empresarios textileros colombianos se encuentran a la expectativa de la medida que tomará el país como salvaguardia de balanza.
Según informó en rueda de prensa el Ministro de Comercio Exterior de Ecuador las salvaguardias los países vecinos se mantendrán hasta el próximo 27 de febrero, y resaltó que son 2000 productos los que quedaron excluidos del impuesto, entre ellos materias primas, insumos y bienes de capital.
A su vez, anunció la posibilidad de aplicar otra medida para salvaguardar la industria nacional ante la caída del precio del petróleo y la devaluación de las monedas de los países vecinos.
Esta situación preocupa al sector textileros colombiano. Según el Instituto Nacional para la Exportación y la Moda de Colombia (Inexmoda) solo hubo un cambio de salvaguardia, al pasar de la cambiaria (sólo para producto colombiano) a la de balanza de pagos contra todo el mundo. El impacto recaería sobre los $157 millones que se exportaron en 2014.
Por esa razón, para Carlos Eduardo Botero, presidente de Inexmoda, se desconoce el arancel que se establecería, una vez se desmonte la salvaguardia cambiaria a partir del 27 de febrero.
“Hay un avance en el sentido de que hay más equidad, porque antes era sobre Colombia, el detalle de cuánto sería esa salvaguardia todavía no se tiene. Hay acuerdos en el sentido de primero quitar la salvaguardia cambiaria antes de poner la de balanza de pagos y hay que esperar a que se defina el porcentaje para saber qué impacto tiene”, puntualizó.
Dijo el directivo que la competencia con las importaciones, por ejemplo asiáticas, partiría sobre la base de un arancel 0 que establece el acuerdo que tiene Colombia suscrito con la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
“Colombia por estar en la CAN nosotros tenemos arancel base 0, entonces el sobre arancel que se pondría por balance de pagos parte de un arancel 0, que comparado con china, nación favorecida, por no tener acuerdo con Ecuador, entonces sería ese arancel que se le cobra más con ese sobre arancel”, concluyó.
En la pasada feria del sector textil- confección que se desarrolló en Medellín, el empresariado calculaba una caída del 80 por ciento del intercambio comercial con Ecuador por la salvaguardia cambiaria. (Radio Caracol Colombia/ Red. La Nación)