Tendencias y negocios en El AnuarioEc
Esta cita reúne a pequeños y grandes proveedores de organizaciones de eventos sociales, conciertos y empresariales.
GUAYAQUIL. Con el objetivo de impulsar a la industria de eventos a través de encadenamientos productivos que se generan con la oferta y demanda de bienes y servicios con valor agregado y calidad, desde hoy hasta este sábado 19 de septiembre, se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Guayaquil, El AnuarioEc.
Esta cita que reúne a pequeños y grandes proveedores de organizaciones de eventos sociales, conciertos, empresariales, entre otros, cuenta con el aval de la Asociación de Consultores de Novia (Association of Bridal Consultants), el Ministerio de Industrias y Productividad, la Asociación de Chefs del Ecuador y del Guayas, entre otras.
Este festival cuenta con un showroom, que muestra las tendencias en organización de eventos y habilidades de los 50 proveedores del sector con mayor trayectoria. “El proyecto busca que a corto plazo esta actividad sea catalogada como una industria en el país”, señaló Jennifer Fiallo, representante legal de El AnuarioEc.
Entre los proveedores que exponen sus trabajos están Juan Xavier Bucaram (decoración y montaje de eventos), Gina de Nácer (decoración de tortas) y Ecuagenera, como distribuidor principal de orquídeas en el país.
“Una florista puede llegar a facturar entre 2.000 y 10.000 dólares mensuales, un planificador de eventos entre 2.000 y 8.000 dólares, una tienda especializada en alquiler de menaje y decoración entre 600 y 26.000 dólares y una empresa que brinda el servicio de estructura, sonido e iluminación más de 30.000 dólares”, manifestó Fiallos, tras señalar que para la organización de este gran evento se realizó un estudio que reflejó que los empresarios de eventos sociales o empresariales generan miles de dólares, por esta razón han propuesto adicionalmente que se dicte talleres, charlas y capacitaciones especializadas.
En este primer día de exposición se lanzó, una red virtual de empresarios relacionados con el sector a través del portal elanuarioec.com y que en el 2016 se presentará un directorio físico. (VCV/La Nación)