Tecnociencia

Tecnología NFC, mucho más que pagos electrónicos

Cuatro tareas cotidianas que se puede hacer con NFC: desde comprar leche hasta tomar un vuelo.

EE.UU. La integración de múltiples servicios en un solo dispositivo, como por ejemplo los pagos, es desde hace buen tiempo una realidad gracias a la tecnología.

La semana pasada Apple anunció que sus más recientes dispositivos (iPhone 6, iPhone 6 Plus y el Apple Watch) tendrán integrada la tecnología Near Field Communication (NFC por sus siglas en ingles), que les permitirá a sus usuarios realizar pagos de forma segura almacenando los medios transaccionales (tarjetas y cuentas bancarias) en el celular.

Este sistema se trata de una especie de Bluetooth pero de mejor desempeño y menor complejidad. Con solo acercar los dispositivos compatibles, quedan enlazados.

Sin embargo, la tecnología NFC, que finalmente Apple decidió incorporar en sus dispositivos, no es para nada nueva y durante años empresas como Samsung, LG y Nokia, entre otras, integraron previamente las ventajas de este sistema de conexión en sus dispositivos.

Aunque los principales beneficios de la tecnología NFC suele ser asociados con transacciones financieras, hay una lista de usos que se le pueden dar a este sistema, y que no están tan lejos de ponerse en práctica, según explicó Emilio Vásquez, gerente de Mercadeo para la Región Andina de Gemalto.

Una llave maestra

Desde un dispositivo con tecnología NFC se pueden configurar múltiples llaves electrónicas que sirvan para encender un vehículo, abrir la puerta de un cuarto de hotel o autenticar la identidad de un colaborador antes de ingresar a las instalaciones de la compañía.

 

Servicios de transporte

La estandarización de los mecanismos de acceso a los sistemas de transporte público ya se ha puesto en marcha en países de Europa, mediante el uso de tarjetas inteligentes que pueden ser recargadas de forma automática. Así mismo, este sistema es implementado para pagar servicios de transporte personalizados como taxis.

 

Compañero de viaje

Con la tecnología NFC integrada a teléfonos móviles es posible asociar documentos como un tiquete de vuelo, pasaporte e incluso una visa. En algunos países de Asia, África y en Estados Unidos ya se trabaja en este tipo de soluciones para mejorar los procesos de viaje.

 

Guía turístico

Un celular con esta tecnología permite que cualquier viajero pueda descargar en cuestión de segundos y en su idioma, información turística de la ciudad a la que llega, al igual que cupones de descuento para compras o recomendaciones gastronómicas a la medida. (Internet/La Nación)