Taponamiento de canal autorizado por Municipio de Durán causó inundaciones
Prefecto descarta declarar emergencia por temporal. Se reúne con alcaldesa de Milagro para tratar problema en puente sobre estero Los Monos
GUAYAQUIL. El prefecto Jimmy Jairala explicó el accionar de la Prefectura ante los problemas que ha causado la estación invernal en varios puntos. “Guayas también ha sido castigada por la naturaleza”, dijo el ejecutivo provincial durante entrevistas concedidas, la mañana de este martes 11 de abril de 2017, a las radios Rumba y Centro.
En el caso de Durán, Jairala lamentó las inundaciones que se están registrando en la zona urbana del cantón, principalmente en las ciudadelas Centro Vial y El Dorado. “Se originan por el relleno pétreo autorizado por el Municipio de Durán –si estoy equivocado, seré el primero en reconocerlo- de 175 hectáreas donde había un estero y donde pasaban los cauces naturales de las descargas del estero San Camilo”.
“Ese terreno que fue rellenado –agregó- es el que tapona el desfogue del agua, porque el constructor hizo un cauce artificial; es decir, canales más angostos con curvas de 90 grados, que hacen que el agua se regrese. Entonces, por más buena voluntad que haya habido del constructor, lo que hizo fue alterar el curso natural del agua que, antes, no había inundado esos sectores”.
Por ello, deslindó la responsabilidad de la Prefectura que tiene maquinaria trabajando en la zona, a pesar de ser urbana. “Aun cuando haya ciudadanos que crean que es un área rural, quiero decirles que es competencia de la Alcaldía y no de la Prefectura; y la autorización del relleno no la doy yo, porque yo no soy alcalde, yo soy prefecto”.
Para solucionar el problema, anunció que se requiere ensanchar el nuevo canal. “Tenemos que intervenir”, aseguró.
Precisamente, para atender los múltiples frentes que se han presentado, esta mañana hubo una reunión de funcionarios de la Prefectura del Guayas y del Ministerio de Transporte, para pedirles maquinaria.
Entre los problemas presentados está el desbordamiento del estero Chorrón, en Naranjito, a donde se llevó ingenieros hidráulicos para hacer un estudio y presentárselo a la Secretaría Nacional del Agua (Senagua). “Es un trabajo muy grande el que hay que hacer ahí. El alcalde de Naranjito, en una posición absolutamente razonable, entiende que el prefecto no es culpable de que se desborden los ríos”.
En el caso de Milagro, anunció una reunión con la alcaldesa Denisse Robles, para tratar el problema en el puente sobre el estero Los Monos, de 30 metros de longitud, y que, por estar localizado en una zona rural, sí es competencia de la Prefectura del Guayas. “Ya empezamos a hacer el estudio. Desgraciadamente, no es pequeño y va a costar cerca de 3 millones de dólares”.
En Santa Lucía, se está esperando que se declare de utilidad pública un sector donde hay dos casas para poder reemplazar una alcantarilla para la vía concesionada. “Con la concesionaria, no podemos por nuestra propia cuenta tumbar esas casas; necesitamos que el alcalde termine el trámite, declare de utilidad pública, pague y nosotros inmediatamente intervendríamos”.
¿Ante estos problemas se declarará emergencias puntuales en Guayas? Jairala lo descartó. “Es más complicado, porque la emergencia sin recursos no sirve y si no hay liquidez para una emergencia para qué la vamos a declarar”.
En otro orden de temas, Jairala anunció que en los próximos días el Gobierno Nacional le entregará la garantía soberana para acceder al crédito que permitirá financiar USD 44 millones, del total de USD 60 millones, para el dragado del río Guayas.
“El dinero está listo… Cuando ya esté la garantía, que está corriendo los plazos normales, vamos a recibir el recurso (estimó que sea a mediados de mayo) para inmediatamente entregarlo a la empresa china que ganó el concurso y que zarpe la draga” hacia Guayaquil. (Prefectura del Guayas/LA NACIÓN)