Economía

Tame reduce precio de pasajes a colonos de Galápagos

Desde el próximo miércoles la tarifa será de $195. La iniciativa busca que las demás aerolíneas también reduzcan el precio actual que es de $800

La estatal aérea ecuatoriana Tame cobrará a los residentes en Galápagos una tarifa de $195 a partir de este miércoles tras acoger una propuesta del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, según confirmó esa cartera de Estado.

Las partes llegaron a un acuerdo luego de que la ministra del ramo, Paola Carvajal, presentó la propuesta de tarifas y cupos de boletos aéreos para los residentes del archipiélago, ante el gerente general de la compañía, Fernando Guerrero, indicó el ministerio en un comunicado.

La propuesta busca que las aerolíneas acepten el valor de la tarifa única de $195  y que cumplan con otorgar un porcentaje del total de asientos de las aeronaves que van y vienen de Galápagos a los residentes del archipiélago acorde a sus necesidades y que se diferencien de las tarifas de turismo, indicó el documento.

En las islas ecuatorianas, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y ubicadas a 1.000 kilómetros del continente, existe una «descompensación» en las tarifas aéreas que perjudica a los pobladores de Galápagos, pues las ofertas de pasajes dependen de las épocas y aerolíneas, explicó la presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, María Isabel Salvador.

“Para los habitantes de Galápagos, salir de la isla no representa un viaje de placer, es por la necesidad de desplazarse y los vuelos cuestan alrededor de $800, un valor excesivamente alto”, señaló.

Según el Ministerio de Transporte, las empresas aéreas Avianca y LAN que prestan sus servicios desde y hacia la isla también mantendrán conversaciones para analizar la propuesta. En el archipiélago residen unas 30.000 personas. (ANDES/La Nación)