Taller de conservación del oso andino se realizó en Quito
La comunidad aledaña al sector del Teleférico de Quito pudo conocer las acciones realizadas en el lugar para determinar las zonas en donde habita y se alimenta esta especie silvestre a fin de garantizar la seguridad de pobladores y visitantes al sector, así como el proyecto de instalación de cámaras trampa lo que permitirá un monitoreo permanente de esta especie, y colocación de señalética informativa.
QUITO. Luego del presunto avistamiento del oso andino en la zona del Teleférico, en el noroccidente de Quito, la Dirección Provincial del Ambiente de Pichincha, en conjunto con la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito se realizó un taller de conservación del oso andino, especie que se encuentra en peligro de extinción, con el objetivo de fomentar una cultura de protección y cuidado de la fauna silvestre en Quito.
Con la participación de técnicos de la unidad de patrimonio natural de esta Cartera de Estado, la Secretaría del Ambiente, el investigador Santiago Molina y el COE Metropolitano, durante el taller se abordaron varias temáticas que involucran el trabajo coordinado para garantizar la conservación del oso andino y su corredor natural en nuestra provincia,.
La comunidad aledaña al sector del Teleférico de Quito pudo conocer las acciones realizadas en el lugar para determinar las zonas en donde habita y se alimenta esta especie silvestre a fin de garantizar la seguridad de pobladores y visitantes al sector, así como el proyecto de instalación de cámaras trampa lo que permitirá un monitoreo permanente de esta especie, y colocación de señalética informativa.
Por parte del Ministerio del Ambiente se realizaron dos presentaciones sobre: conflictos humano – fauna, la cual incluyó información sobre mecanismos con los cuales la comunidad, de la mano con instituciones del Estado, puede colaborar para garantizar la protección del oso andino y cómo se debe actuar ante la presencia cercana a zonas pobladas de especímenes de vida silvestre. Además se expuso sobre la Normativa Ambiental y Legal que actualmente rige en el país aclarando las sanciones administrativas y penales, para quienes afecten directa o indirectamente los Derechos de la Naturaleza.
Al finalizar el taller un grupo de técnicos de las instituciones participantes realizaron un recorrido por el sector del Teleférico para analizar y estudiar los posibles mecanismos de monitoreo que serán utilizados para un mejor seguimiento a la vida silvestre del sector de la provincia. (MAE/COLIBRI)