Actualidad

Supercom y Cordicom serán sustituidas en proyecto de Reformas planteado por Centro Democrático

El movimiento político liderado por Jimmy Jairala plantea una Ley que se rija bajo parámetros técnicos, no políticos

GUAYAQUIL. En una rueda de prensa el movimiento político Centro Democrático, anunció a través de su presidente, Jimmy Jairala, que el día de mañana, a las 10h30 entregarán, en la Asamblea Nacional, al legislador oficialista Jorge Yunda el proyecto de Reformas a la Ley de Comunicación.

El proyecto, explicó Jairala, fue socializado en 16 provincias con representantes de más de 80 medios, entre públicos, privados y comunitarios. “Hemos identificado los aspectos positivos y negativos de la Ley de Comunicación. Los positivos se han protegido, lo negativo estamos haciendo una propuesta. No nos hemos dedicado a destruir sino a construir; es fácil oponerse, pero lo difícil es presentar un documento con equilibrio para beneficio de los ciudadanos”.

 

El Presidente de Centro Democrático aclaró que el proyecto presentado por el movimiento naranja no pretende destruir la actual Ley, pues “tiene conquistas que se deben mantener como la protección de niños y adolescentes, el fomento a la producción nacional, el lenguaje para personas con discapacidad, entre otras (…) el proyecto busca entregar propuestas en los aspectos necesarios a reformar. Planteamos una ley que sea y se rija bajo parámetros técnicos no políticos”.

 

Nathaly Toledo, vicepresidenta de Centro Democrático, manifestó que durante los seis meses de socialización encontraron más coincidencias que diferencias; “los protagonistas coinciden en que es indispensable una Ley de Comunicación, ya que la autorregulación no ha funcionado y es necesario que se regule el ejercicio periodístico”, declaró Toledo.

 

El Proyecto redactado por Centro Democrático plantea la sustitución de la Supercom y el Cordicom por la creación de un Consejo de Promoción y Protección del derecho a la comunicación y la libertad de expresión, que será “un organismo diverso, plural y con equilibrio entre entes públicos, privados y actores de la sociedad civil”.

 

Sobre  el periodismo de investigación, Toledo mencionó que la intención es proteger este ejercicio profesional, pero de forma responsable. “Los medios podrán registrar su unidad de investigación y esta será respaldada y gozarán de la protección por parte del Estado para el ejercicio de su actividad”.

 

Otro punto clave dentro de este Proyecto de Reformas es utilizar la sanción como último mecanismo. Se incorporará la mediación como una de las principales vías para solucionar conflictos. “Las sanciones han perjudicado a  muchos medios particularmente  a los privados. El concepto de sanción con este proyecto pretende ahora promover el derecho y educar. Pero en el caso de existir sanción, se ha modulado en base a parámetros técnicos y dando la oportunidad al criterio y mediación”, declaró Pavel Robles, secretario de CD.

 

Otras reformas importantes están relacionadas a la censura previa que no puede servir como herramienta para que la ley sancione a los medios que no promuevan el trabajo positivo de las autoridades de gobierno, también dentro de este Proyecto, Centro Democrático propone eliminar la figura de linchamiento mediático y los porcentajes de la interculturalidad; dando oportunidad a los medios de emprender sus propias campañas sociales.

 

Este Proyecto de Reformas a Ley de Comunicación presentado por Centro Democrático forma parte del acuerdo que el movimiento político, a través de Jairala, realizó con el actual presidente del Ecuador, Lenín Moreno, durante la segunda vuelta electoral. (Centro Democrático/LA NACIÓN)