Economía

Suiza, la economía más competitiva del mundo

Suiza es la 16º economía exportadora a nivel mundial. A lo largo de la historia el país helvético logró consolidarse como una de las potencias económicas alrededor del mundo.

La cotización de relojes metálicos y fabricación de chocolates de alta gama no son su único estandarte. Según el índice de Competitividad y Talento Global (ICTG), Suiza ocupa el primer lugar en el mundo cuando se trata de competir por el talento en el mercado. Además, este país es el segundo a nivel mundial en absorción de tecnologías. Sus ciudadanos y empresas están provistos de los mejores avances tecnológicos, tanto en la vida cotidiana como en el ámbito empresarial.

SICPA es una de las empresas que opera en el Ecuador y es considerada como una compañía líder en proveer seguridad a los gobiernos para evitar la falsificación de billetes y productos como cigarrillos o bebidas alcohólicas. Cinco son los ejes fundamentales de la empresa: mejorar la salud pública, cumplir con las regulaciones, empoderar a los consumidores, facilitar las relaciones de confianza y optimizar los ingresos tributarios.

La combinación entre productividad y desarrollo local han consolidado al país helvético como una potencia económica a nivel mundial, ya que no solo se compromete con sus intereses económicos, sino también con el progreso de la nación que los acoge. La eficiencia de Suiza, así como su innovación y estabilidad macroeconómica, dejaron al pequeño país europeo como líder del escalafón por sexto año consecutivo.

SICPA cumplió 90 años de existencia en el 2017. En Ecuador está presente desde 1984, fecha en que proveyó tintas de seguridad para evitar la falsificación del sucre. La empresa firmó un acuerdo de colaboración con la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) para desarrollar acciones encaminadas a la innovación y el emprendimiento.

La adulteración de productos o monedas nacionales significan grandes pérdidas anuales a la economía de los países, además de representar un grave peligro a la salud pública. Uno de los factores de riesgo es el avance de la tecnología para falsificar billetes y etiquetas de productos como cigarrillos y bebidas alcohólicas. Según el Banco Central Europeo (BCE), en el 2017 se retiraron 694.000 billetes falsificados en euros. La Organización Panamericana de la Salud advierte que el 10% del mercado de cigarrillos en el mundo, es ilícito.

Debido a las altas cifras de comercio ilícito de bebidas alcohólicas y cigarrillos en Ecuador, SICPA firmó un contrato con el Servicio de Rentas Internas (SRI) e implementó en 2016 el Sistema de Identificación y Marcación, Autentificación, Rastreo y Trazabilidad Fiscal (SIMAR). Este mecanismo de marcaje simplifica los controles de productos a nivel nacional. El SIMAR permite, mediante la implementación de dispositivos físicos y tecnológicos, reducir la venta de cigarrillos que no cumplan con las normas establecidas y de bebidas alcohólicas que puedan ser tóxicas para el consumo humano.

“SRI SIMAR” y “VERIFÍCAME”, dos estrategias tecnológicas parte del proyecto SIMAR, son las aplicaciones gratuitas que permiten al usuario verificar la autenticidad de bebidas alcohólicas y cigarrillos. En caso de no coincidir con los parámetros que exige la norma, el consumidor podrá denunciarlo con el fin de erradicar el comercio ilícito que pueda poner el riesgo la economía y la salud del consumidor.

Además de estar presente en Ecuador, SICPA cuenta con oficinas en 35 países donde brinda apoyo para el control del comercio, producción de productos y marcas, soluciones de seguridad para gobiernos y sistemas de recaudación fiscal.

TOMADA DE HUANCAVILCA