Subsidios multimillonarios del G20 a combustibles fósiles minan acción por el clima
Las 20 principales compañías privadas de petróleo y gas del mundo invirtieron 37.000 millones de dólares en exploración en el 2013.
LONDRES. Los países del G20 gastan 88.000 millones de dólares por año en la exploración de combustibles fósiles, a pesar de la evidencia de que el cambio climático es inevitable a menos que la mayoría de las reservas de petróleo, gas y carbón permanezcan intactas, mostró un reporte.
El Instituto para el Desarrollo en el Exterior (ODI, por su sigla en inglés) dijo que al menos dos tercios de las reservas existentes de combustible fósil deben ser dejadas en la tierra, si los países quieren cumplir con sus metas de limitar la temperatura global a 2 grados Celsius.
A pesar del riesgo de efectos climáticos catastróficos, los subsidios de las mayores economías del mundo están desviando inversiones desde las alternativas renovables, como la energía solar, eólica e hídrica, según el reporte.
El informe se presenta antes de la cumbre anual del G20 de esta semana en Australia. Los gobiernos se reunirán en diciembre de 2015 en París con el objetivo de alcanzar un nuevo acuerdo global para combatir el cambio climático, que entraría en vigor a partir de 2020.
«Hace cinco años, los líderes del G20 se comprometieron a abordar el cambio climático, a usar formas de energía más limpia y eliminar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles; sin embargo, muchos están dándole la espalda a esa promesa», dijo Whitley a la Fundación Thomson Reuters.
Según el reporte, los subsidios globales para la producción y uso de los combustibles fósiles llegaron a un estimado de 775.000 millones de dólares en 2012. Unos 101.000 millones de dólares fueron invertidos en energía renovable en 2013.
Estados Unidos entregó unos 5.100 millones de dólares en subsidios nacionales para la exploración de combustible fósil en 2013, casi el doble de la cifra gastada en 2009. (Reuters/ la Nación)