Opinión

¿Son todas las vacunas COVID iguales?

Dr. José Fernando Gómez Rosales/Guayaquil

jgomezr@hotmail.com

 

¡Definitivamente, NO!… Hay diferentes orígenes:

  • MODERNA mRNA mensajero 1273
  • PFIZER mRNA MENSAJERO 162b2
  • JOHNSON & JOHNSON vector viral
  • ASTRA ZENECA Vector viral
  • NOVAVAC Subunidad proteica
  • GLAXO mRNA MENSAJERO CVnCoV
  • SPUTNIC V Vector viral
  • SINOVAC Coronavirus inactivado
  • SINOPHARM CorV Virus inactivado

 

De todas estas vacunas, la única que no requiere 2 dosis, es la de Johnson&Johnson. Todas las otras vacunas recomiendan 2 dosis. Creo muy importante insistir en que no se puede poner una vacuna en la primera dosis y otra en la segunda. Por este motivo, el ministerio de Salud debe siempre, cuando aplica la vacuna, reservar otra igual para la segunda dosis.

 De acuerdo con esto, no se debe poner una en la primera dosis y en la segunda dosis otra, pues son completamente diferentes y es necesario saber cuál es la vacuna que me inyectaron. Cada persona tiene que llevar el récord de su vacuna, y el Gobierno tiene la obligación de reservar, para cada persona que recibe la primera dosis, la segunda dosis de la misma vacuna.

 El principal obstáculo, es la confianza que tiene el receptor de la vacuna en el laboratorio o en el país que la produce.

 En resumen, de las 9 vacunas que han recibido aprobación, 3 son con mRNA mensajero, pero cada una con diferente mensajero. 3 llevan un VECTOR VIRAL, 2 contienen virus atenuado, y 1 contiene una subunidad proteica. Tres de los sistemas para producirlas son nuevos y uno (virus atenuado, ya se ha usado antes para otras vacunas (sarampión, polio, etc.).

 En los Estados Unidos sólo usan 3 vacunas: Pfizer, Moderna y Johnson&Johnson. En Ecuador, hasta donde sé, se tiene la Pfizer, la Astra Séneca, la Sputnik V, la Sinovac y creo que vienen otras. Creo que, por respeto a los ciudadanos, se debe informar a cada persona cuál vacuna se le ha inyectado o se le va a inyectar. En teoría, hay que reservar por teléfono al 171 (Ministerio de Salud), pidiendo cita, y ellos llaman después a indicar cuándo y en dónde serán vacunados.

Por lo que leo en la prensa, hay varias personas que se han negado a recibir la vacuna, lo que significa una gran pérdida de dinero y de vacunas, otros no se han vacunado, porque no sabían a qué hora les tocaba, por miedo, o porque no asistieron a vacunarse, o no quisieron. Esto provoca dos problemas graves: por un lado, la demora en vacunar a la población, y por otro, el desperdicio de vacuna, dinero y tiempo.  Si la vacuna se descongeló o se tuvo a la intemperie, se daña y hay que botarla. ¡NO SIRVE!

En la forma como se está llevando el plan de vacunación, es calamitoso y lo es principalmente por la ignorancia y rebeldía de nuestros compatriotas.