Socializan en Cuenca Proyecto de Irrigación Tecnificada
El PIT beneficiará a pequeños y medianos productores, identificados como aquellos que tienen hasta 20 hectáreas en la Sierra y hasta 40 en la Costa. La inversión máxima por familia puede alcanzar los 8.000 dólares.
AZUAY. Más de 70 líderes de juntas de regantes y sistemas de riego de las provincias de Azuay y Cañar asistieron a la socialización del Proyecto de Irrigación Tecnificada (PIT) para pequeños y medianos productores de 17 provincias del Ecuador, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En la jornada de socialización –efectuada en el auditorio del Gobierno Zonal 6- se realizaron mesas de diagnóstico y diálogo para identificar los principales problemas y las necesidades de las 24 juntas de riego participantes.
Paul Calle, director zonal 6 de Riego y Drenaje, indicó que el objetivo del PIT es aportar a mejorar los ingresos de los productores a través de la tecnificación del riego, el fomento productivo y el manejo amigable del suelo y agua.
Además señaló que como compromiso de la jornada, las organizaciones participantes interesados en el proyecto PIT prepararán toda la documentación y requisitos iniciales para beneficiarse.
Entre los requisitos están: contar con autorización de uso y aprovechamiento del agua (entregado por SENAGUA), poseer documentación que demuestre la propiedad de la tierra y ser una organización legalizada en el Ministerio de Agricultura.
El Banco Mundial, la Cooperación Española (AECID), el Gobierno Nacional y el aporte de los beneficiarios en mano de obra no calificada son las distintas fuentes de financiamiento del PIT, que sobrepasan los 128 millones de dólares de inversión total para un plazo de 5 años.
Daniel Angamarca, miembro del sistema de riego Zhilla- San Pedro de la parroquia Honorato Vázquez, de la provincia del Cañar, beneficiario de este proyecto, indicó que los 50 miembros de su organización se han visto beneficiados con el proyecto y que actualmente están por culminar la segunda etapa del proyecto que les permitirá contar con riego tecnificado por aspersión para irrigar 43.5 hectáreas de sus pastos y cultivos de papa, haba, cebada, arveja y trigo.
El PIT incluye la dotación de infraestructura y la capacitación para mejorar los sistemas de riego parcelario a través de microreservorios, riego por goteo, o riego por aspersión, para alcanzar las 14.150 familias beneficiarias y las 12.400 hectáreas con riego tecnificado. (MAGAP/LA NACIÓN)