Socialización de enmiendas se realizará el próximo lunes
La Comisión Ocasional, será la encargada de socializar las 16 enmiendas constitucionales en Montecristi.
La Comisión Ocasional de Enmiendas Constitucionales, iniciará el próximo lunes, el proceso de socialización de enmiendas constitucionales, con el cual se busca los legisladores buscan recoger puntos de vista y la opinión de la ciudadanía respecto al paquete de 16 propuestas de enmienda a la Constitución.
Según un comunicado de la Asamblea Nacional de Ecuador, este proceso se desarrollará en Montecristi provincia de Manabí.
Se prevé que a este encuentro que estará presidido por la presidenta de la entidad, Gabriela Rivadenera, asistan más de 500 delegados de distintos organismos sociales, entre ellos, de la Federación de Trabajadores, sectores involucrados, estudiantes universitarios, profesionales del derecho, entre otros
Para la asambleísta del movimiento ARE, Verónica Arias, esta socialización es una oportunidad de reflexión participativa para la propuesta de enmienda constitucional.
“Con los ciudadanos debatiremos, analizaremos, recogeremos sus puntos de vista y sus aportes. Vamos a visitar durante estos 12 meses que tenemos para preparar el informe para segundo debate, las capitales provinciales del Ecuador y algunas ciudades que por su densidad poblacional sea necesario visitarlas”, señaló la legisladora.
Asimismo aseguró que el objetivo de esta socialización es empoderar a la ciudadanía con la enmienda constitucional “queremos que puedan conocer cuál es la propuesta y recoger sus expectativas”.
La agenda prevé un diálogo con la prensa, a partir de las 09:30. También, en el Mausoleo decorado con murales y que contiene las cenizas de Alfaro en una urna y se levanta el busto de Eloy Alfaro, se rendirá un homenaje al Viejo Luchador.
Posteriormente, está prevista la socialización del documento de enmiendas constitucionales, a cargo del titular del organismo legislativo, Juan Carlos Cassinelli Cali. Lídice Larrea será la encargada de la bienvenida a los asistentes. Intervendrá, también, la presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira.
El pleno de la asamblea, ya habría iniciado la primera fase de socialización de la propuesta de enmiendas en Quito, donde recibió observaciones de distintos sectores involucrados, quienes expusieron sus aportes y criterios. Luego, presentó el informe para primer debate, mismo que fue conocido en el Pleno de la Asamblea, con una amplia participación de los legisladores.
Por su parte, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Cassinelli, indicó que para preparar el informe para segundo debate es necesario contar con el criterio mayoritario de la sociedad, en general; por ello, se promueve este proceso de socialización en territorio, que inicia en Montecristi este 19 de enero y que recorrerá el país hasta octubre de 2015, recopilando la información necesaria.
Entre los temas a socializar se encuentran: la reelección de autoridades de elección popular, edad para postular a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, régimen laboral, Fuerzas Armadas, funciones de la Contraloría y Defensoría del Pueblo.
Asimismo las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados, gestión en salud y educación de los distintos niveles de gobierno, consultas populares, jubilaciones, comunicación como servicio público, actualización del derecho laboral ecuatoriano, especialmente de los obreros que pertenecen al sector público y tiempo para la conformación de regiones, entre otros. (Red. La Nación/Asamblea Nacional)