Situación laboral de los jóvenes de América Latina y Europa se discute en Quito
La tasa mundial de desempleo juvenil es del 13%, un valor tres veces superior al de los adultos.
QUITO. Las perspectivas alrededor de la situación laboral de los jóvenes de la Comunidad Europea y América Latina, se discuten en las jornadas Celac-EU que se inauguraron ayer en la Cancillería Nacional. Más de 40 jóvenes asistieron al evento que continuará hasta el sábado 11 de abril en la Universidad Andina de Quito.
José María Guijarro, vicecanciller subrogante, dio la bienvenida a la rueda de prensa dada ayer, en compañía de Benita Ferrero Waldner, presidenta de la Fundación EU-LAC y Jorge Valdez, director ejecutivo de esta fundación.
Guijarro destacó que para el gobierno de la revolución ciudadana, las cuestiones relacionadas con juventud y educación tienen una importancia mayúscula. “Nuestro trabajo va más para allá de las meras palabras. Ecuador invirtió en el 2014, 2.12 puntos del BID en ciencia, educación y tecnología, lo cual supera en dos puntos a la media”, destacó Guijarro.
Benita Ferrero Waldner destacó que ésta primera conferencia se realice en Ecuador, país que tiene la presidencia pro tempore de la Celac, pues así se puede canalizar de mejor forma los pedidos a diferentes foros.
La tasa mundial de desempleo juvenil es del 13%, un valor tres veces superior al de los adultos. En Europa los indicadores varían de país en país, mientras Alemania, Holanda y Austria, tienen menos desempleo, este campea en Grecia, España, Italia y Croacia. En América Latina la tasa es de 13.7%, lo que equivale 29 millones de personas, mientras que en el Caribe afecta al 30%.
La Fundación UELAC fue creada posteriormente a la cumbre de Jefe de Estados y Gobierno de Madrid en el 2010 y busca ser un link entre la sociedad civil y los organismos internacionales encargados de desarrollar políticas prácticas para luchar contra este problema. (Cancillería de Ecuador)