Sin muertos no hay carnaval, empieza a rodar mañana
El proyecto cuenta con la colaboración de instituciones públicas como Ministerio de Cultura y Patrimonio, Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador, Municipalidad de Guayaquil entre otras.
GUAYAQUIL. Mañana comenzará en Guayaquil el rodaje de escenas del filme “Sin muerte no hay carnaval, dirigida por el ecuatoriano Sebastián Cordero, que contará con la actuación de Andrés Crespo, Victor Arauz y el debut en la gran pantalla del artista Daniel Adum Gilbert.
Además de contar con actores mexicanos, como Maya Zapata, Erando González y Diego Cataño, que vienen a aportar con su experiencia a este filme nacional.
Esta nueva película topará temas sociales, como es la invasión de terrenos y el conflicto que se crea entre capataces, corruptos abogados intermediarios, y las victimas que solo buscan un pedazo de tierra donde poder vivir.
Este film es una coproducción entre empresas nacionales, como Carnaval Cine y Corporación El Rosado, con la empresa mexicana Salamandra Producciones y la alemana Aktis Film Production.
“(En la cinta) se explora la complejidad de temas como son las invasiones de tierra y los conflictos éticos y morales que vive la gente en una situación así. Se lo cuenta desde varias perspectivas (…) mostrando la problemática de la manera más compleja y realista posible”, apuntó Cordero.
El cineasta ecuatoriano quien también dirigió como ‘Ratas, ratones y rateros’ y ‘Pescador’, comentó que el filme cuenta el conflicto entre dos familias que se disputan la propiedad de la tierra, los invasores y un traficante que pesca en río revuelto. Y en medio del problema surge una historia de amor como un eje moral y ético de la película.
Aquí, la ambición, corrupción, traiciones, intrigas, y todo lo que implica la búsqueda de poder dentro de una sociedad y dentro de una familia. “Es una historia acerca de la culpa y de los límites que nosotros ponemos en nuestro entorno para armar un mundo más decente. Es una historia de toma de conciencia, profundamente simbólica”.
El rodaje tomará ocho semanas y el estreno está previsto para mediados del 2016. (DO/La Nación)