Sercop cancela concurso para elegir seguro de riesgo petrolero
A dos semanas de que concluya la extensión de su seguro vigente, la Empresa Pública Petroecuador tiene problemas para elegir una compañía aseguradora que respalde sus bienes, valorados en casi $6000 millones, entre refinerías, estaciones de bombeo, almacenamiento, terminales, bodegas, oleoductos y poliductos.
El proceso, que había empezado en marzo, se truncó hace quince días cuando el Servicio de Contratación Pública (Sercop) dispuso que Petroecuador cancele el concurso para seleccionar a la nueva aseguradora.
Lo hizo en medio del reclamo de compañías interesadas en participar que se quejaron por requisitos que, según las críticas, solo podía cumplirlos la actual aseguradora de Petroecuador, Seguros Sucre.
“Ninguna empresa, ni aun consorciados, podría alcanzar los montos requeridos (de $2 millones de experiencia específica), salvo aquellas que han mantenido la cuenta durante algún tiempo”, protestó un oferente interesado, en el portal web del Sercop donde reposa el proceso del concurso.
En el mismo sitio digital consta la queja oficial que presentó al Sercop otra compañía, Hispana de Seguros, pidiendo la revisión de requisitos y la cancelación del concurso. “De la simple lectura de las observaciones realizadas se puede presumir que los requerimientos, experiencias y demás exigencias contenidas en los pliegos van dirigidos específicamente a una compañía en particular, siendo esta la única que cumple con tales, pues ostentó el monopolio de seguros a entidades públicas por más de diez años”, señala el escrito.
El abogado de Hispana de Seguros, Juan Carlos Arosemena, denunció que las contrataciones de seguros se han manejado con requisitos similares a los que se piden en concursos de obras públicas, cuando lo único que se requiere es que la empresa aseguradora tenga aprobado el ramo de seguro, los respaldos necesarios de las reaseguradoras y un precio que convenga a las partes.
Arosemena además agregó que con estas condiciones “le van a regalar en experiencia general y específica 30 puntos a la única aseguradora que puede cumplir”.
El Sercop recomendó, el pasado 14 de abril, que Petroecuador cancele el proceso, lo que fue acatado al día siguiente por la subgerenta de Logística y Abastecimiento encargada, Samantha Loayza. El procurador de Petroecuador, Marco Prado, señaló que el proceso se canceló por un reclamo de Seguros Sucre, porque no se atendieron unas preguntas y aclaraciones en el proceso, “y al no tener satisfacción en las respuestas emitidas por Petroecuador”.
Con la medida, Petroecuador se obliga a convocar a un nuevo concurso, lo que supone además que se extienda el contrato vigente con Seguros Sucre, según informó Prado hasta el próximo el 17 de junio.
Además indicó que aún no hay una fecha para la apertura de la licitación. “Estamos haciendo los cambios.. si se necesita hacer una modificación de los términos de referencia, que esté permitido por ley, lo haremos, sin problema”.
Desde mediados de mayo debía regir el nuevo contrato, por un periodo de dos años (730 días). La contratación de pólizas de seguro es de obligatorio cumplimiento para las entidades públicas, y –en el caso de Petroecuador– de vital importancia porque garantiza sus bienes y operaciones ante cualquier siniestro o daño que se presente en sus instalaciones.
De no contar con un seguro, dice el consultor petrolero Luis Calero, “quedaría muy vulnerable.., se produce un siniestro y tiene que asumir todos los costos”. José Orellana, también consultor petrolero, dice que lo ideal es que el país tenga un seguro que cubra el precio del barril del petróleo, que ha sufrido una caída estrepitosa a nivel mundial ($12,41 el martes) por la pandemia de COVID-19, y al no tenerlo, es importante un seguro para proteger su infraestructura. “Ecuador exporta 130 millones de barriles al año, produce 200 millones, el resto se usa para el consumo interno”, explica Orellana.
Por estos siniestros, la entidad ha reclamado $56,1 millones a su aseguradora, Seguros Sucre, de los cuales ha cobrado $13,2 millones, mientras que $31,7 millones siguen en reclamo. De esta última cifra hay que descontar el valor deducible, por lo que la diferencia por cobrar sería de $25,9 millones. Los años en que se registraron más siniestros petroleros fueron el 2016 (5), 2017 (10), 2018 (10) y 2019 (7), según los registros de Petroecuador.
Por responsabilidad civil, en cambio, se han presentado 16 reclamos por un monto de $9,6 millones, de los cuales ha cobrado $6,9 millones.
“Tenemos reclamaciones como toda las empresas.., tenemos una siniestralidad alta por la actividad que manejamos, somos un país que estamos en un cinturón de fuego”, dijo el procurador de Petroecuador.
Petróleo
Precio
Para la elaboración del presupuesto del Estado del 2020 se estimó un precio de $51 el barril de petróleo que Ecuador exporta al mundo.
COVID-19
El precio ha sufrido drásticas caídas a nivel mundial debido a la pandemia de COVID-19, pues las medidas adoptadas de confinamiento han producido una baja en la demanda de combustibles.